Empieza en Cajeme, donde se construirán 328 departamentos para familias y personas de escasos recursos, de 22 mil en el país: Gobernador Durazo
Por: Francisco Angulo
Con las primeras 328 de un total de 22 mil acciones que se llevarán a cabo este año en todo el país, el gobernador Alfonso Durazo Montaño dio en Cajeme el banderazo de arranque al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
Acompañado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Edna Elena Vega Rangel y alcaldes de varios municipios del sur de Sonora, Durazo Montaño manifestó que es una fecha histórica para Sonora y México, porque representa el inicio del megaproyecto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de construir un millón de viviendas durante los seis años de su mandato.

El predio en el que se realizarán las acciones iniciales del programa, facilitado por el alcalde Javier Lamarque Cano, es el primero de 12 terrenos que en total sumarán 105 hectáreas y que serán facilitados por los ayuntamientos de varios municipios para construir 33 mil 800 casas programadas en la Entidad, reveló.
De los 328 departamentos que en la primera etapa se harán en Ciudad Obregón, 264 serán de 60 metros cuadrados y las restantes 64 tendrán un área de 46 metros cuadrados cada uno, y serán la primera parte de las 4 mil 767 que en Sonora se edificarán en el primer semestre de 2025, "y en el segundo semestre buscaremos conseguir el respaldo de la Sedatu para hacer más", afirmó Durazo Montaño.

Mencionó que, al arribar al 2021 el Gobierno del Estado, había 80 mil escrituras pendientes de ser entregadas a familias que no contaban con los 9 mil 600 pesos que cobraba el Registro Público de la Propiedad y el Comercio por cada documento, por lo que se hizo un programa para condonar este adeudo y así dar certeza a esos ciudadanos.
Por su parte, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste dijo que nunca más la vivienda será vista como una mercancía, pues de inicio, 140 mil adultos mayores, entre los que se cuentan jubilados y pensionados, se harán acreedores a beneficios como condonación, liquidación o congelación de sus créditos, pudiendo llegar este apoyo a 400 acreditados.

El alcalde Javier Lamarque Cano expresó que, con el arranque del programa en su territorio, Cajeme está de fiesta, siendo la muestra de que en la localidad se siguen construyendo las acciones para lograr más bienestar para el pueblo.
José Alfonso Iracheta, director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable hizo saber que la meta encargada por la presidenta de la República es de regularizar 700 mil lotes en el país, para con ello sumar alrededor de tres millones de ciudadanos con un título de propiedad.
