Dengue, Zika y Chikungunya se sumarán al Coronavirus
Noticia Relacionada
Por: Jesús Alejandro Quintero
Declaró que ahorita que tenemos tiempo, hay que echarle un ojo a los patios y darle limpieza, así como evitar los cacharros y acumulaciones de agua en recipientes para que no se críe el mosco, que es el mismo que transmite Dengue, Zika y Chikungunya.
Señaló que ante la información del sector Salud del Estado, en la que se detalla una perspectiva muy optimista de 6 mil 500 persona infectadas, si todos hacemos caso, hasta un escenario pesimista que rebasa los más de 54 mil casos de Covid-19 en Sonora, se sumarán las enfermedades de temporada.
“De nosotros depende que esto cambie, que esto se detenga, porque viene dentro de poco a presentarse lo que cíclicamente se ha presentado, casos de Dengue, Zika y Chikungunya y eso complica más el panorama de salud pública en nuestro estado”, expresó.
En ese abanico de posibilidades, dijo, depende del caso que haga la población, de la colonia, de fraccionamientos, que se acaten las indicaciones y que se aíslen, ya que se espera que en ciertos sectores haya brotes, porque la gente sigue con un ritmo de vida muy relajado.
“Este mes es clave para que esto disminuya, o sea, la compatibilidad con la propagación del virus. Hay que cuidar el bienestar emocional de todos nuestros familiares”, puntualizó el doctor.
Gutiérrez Millán recomendó a la sociedad quedarse en casas, evitar contacto físico con los demás, incluso a no salir a la calle a hacer ejercicio en grupo o con otras gentes con las que podemos tener contacto.
“Mejor hay que hacerlo en casa. Es primordial que todos aportemos y que hagamos nuestro esfuerzo para ayudar en esta lucha contra la propagación del Coronavirus”, exteriorizó.
También podría interesarte

Río Mayo disminuye su caudal

Buscan destituir a directora del ISEA en Navojoa
