buscar noticiasbuscar noticias
Sonora

¿Cuánto costará la licencia de conducir en Sonora en julio del 2024?

Recuerda tener presente que los precios experimentan ajustes debido a la inflación, y el trámite de este documento no escapa a esta norma

¿Cuánto costará la licencia de conducir en Sonora en julio del 2024?

Si tienes pensado obtener o renovar tu licencia de conducir en Sonora durante lo que queda de este 2024, es esencial que estés al tanto de los requisitos y costos actualizados.

Recuerda tener presente que los precios experimentan ajustes debido a la inflación, y el trámite de la licencia de conducir no escapa a esta norma. Aquí te proporcionamos la información detallada sobre cuánto debes desembolsar en julio por este documento necesario para operar un vehículo.

imagen-cuerpo

COSTO DE LA LICENCIA

La Secretaría de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Ingresos, ha hecho públicos los precios correspondientes a cada una de las modalidades existentes para la obtención de la licencia de conducir, los cuales varían según el período de vigencia.

  • Renovación para automovilistas (por un año): 694 pesos (25 pesos más que el año anterior).
  • Pensionados: 334 pesos.
  • Personas con discapacidad y de la tercera edad: 199 pesos.

COSTOS PARA RENOVACIÓN O TRÁMITE POR PRIMERA VEZ

  • Por dos años: 1,092 pesos.
  • Por tres años: 1,428 pesos.
  • Por cuatro años: 1,751 pesos.
  • Por cinco años: 2,524 pesos.

Para aquellos que deseen obtener la licencia para conducir como chofer, los precios oscilan entre mil 90 pesos por un año hasta dos mil 69 pesos por cuatro años, con descuentos aplicables a pensionados y personas con discapacidad.

Destacan los montos más elevados para los permisos de conducción de menores de edad, con un costo de dos mil 610 pesos por un año y tres mil 835 pesos por dos años.

DOCUMENTOS QUE SE NECESITAN

  • Identificación oficial vigente con fotografía reciente: los documentos válidos son la credencial para votar, la cédula profesional, la cartilla del servicio militar nacional y el pasaporte mexicano vigente. Si eres extranjero, debes presentar el pasaporte o un documento migratorio vigente emitido por la autoridad federal (FM2).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Tener correo electrónico.
  • Comprobante de domicilio: debe estar expedido a nombre del interesado y reciente, es decir no tener más de 90 días. Puedes presentar recibo de energía eléctrica, de telefonía, de agua, estados de cuenta bancarios con residencia en el estado, recibo de pago del impuesto predial del actual periodo o contrato de arrendamiento de inmueble.
  • Examen médico y de manejo aprobados, mediante los certificados oficiales emitidos.

Si el interesado es un menor de edad (entre 15 y 18 años), los requisitos y documentos que hay que presentar para obtener el permiso son:

  • Acta de nacimiento reciente.
  • Carta responsiva con firma del padre o tutor del menor, donde se exprese el consentimiento de que cuenta con todas las condiciones para conducir vehículos automotores.
  • Identificación del menor: puede ser la credencial escolar.
  • Identificación oficial del padre o tutor a cargo.
  • Asistir acompañado de un adulto responsable al hacer el trámite.