buscar noticiasbuscar noticias
Sonora

Crece la Universidad Indígena del Bienestar Benito Juárez en Masiaca, Navojoa

Guadalupe Patrón dijo que en septiembre egresará la primera generación, que consta de 28 alumnos de la carrera de Ingeniería en Procesos Alimentarios

Crece la Universidad Indígena del Bienestar Benito Juárez en Masiaca, Navojoa

Del 10 al 30 de junio será el período de inscripciones para nuevos alumnos de la Universidad Indígena para el Bienestar "Benito Juárez", en la Comisaría de Masiaca, la cual inició operaciones en el 2020 y tiene actualmente 168 estudiantes.

La directora de la institución, Guadalupe Patrón Meza, informó que el próximo ciclo comenzará el 23 de agosto y hay cupo para 100 alumnos de nuevo ingreso.

Indicó que los requisitos son acta de nacimiento, identificación oficial, Curp, comprobante de domicilio, certificado de estudios de bachillerato, carta de motivos en el que se manifieste no estar inscrito en otra escuela de nivel superior, ni haber finalizado o concluido estudios en dicho nivel, fotografía reciente (tamaño pasaporte 4.5 por 3.5 centímetros), correo electrónico vigente al momento de su registro.

Agregó que los documentos deberán subirse a la plataforma https://www.ubbj.gob.mx en formato pdf y fotografía actual en formato jpg.

Patrón Meza informó que en la Universidad Indígena para el Bienestar "Benito Juárez", se estará apoyando en estos trámites los días martes, miércoles y jueves, de 9:00 a 13:00 horas.

Desde enero del 2023 están en las nuevas instalaciones, añadió, las cuales tienen un avance de más del 60 por ciento en su primera fase.

Reconoció que no ha sido fácil, primero en la sede alterna y después en la nueva, pero en la medida de los recursos y herramientas disponibles "hemos logrado el objetivo de sacar a los estudiantes con la formación debida".

RENDIRÁ LOS PRIMEROS FRUTOS

En septiembre egresará la primera generación, que consta de 28 alumnos de la Universidad Indígena, que tiene una sola carrera, la de Ingeniería de Procesos Agroalimentarios.

La académica reconoció el esfuerzo encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para llevar educación a los lugares más alejados y marginados del país, a través de un programa muy noble y que es punta de lanza para el progreso de las comunidades.

"Esta Universidad representa una gran oportunidad para muchos jóvenes que se quedan sin opción porque las universidades públicas tienen número limitado para su ingreso y las privadas en ocasiones resultan inaccesibles; además, cursan una carrera en su localidad o cerca; aparte es gratuita y tienen una beca", dijo.

El alumnado que estudia en la Universidad de Masiaca son de esta comunidad principalmente, así como de Las Bocas, Sirebampo, San Pedrito, Teachive, Bacabachi, Tesia y sus Anexos, Sinahuiza, Navojoa, Ciudad Obregón, entre otros lugares.

Cabe señalar que en México hay 214 universidades para el Bienestar Benito Juárez y en Sonora ocho.