Continúan trámites de adopción en Navojoa
Subprocuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes señala que la pandemia no ha frenado las gestiones para brindar a un pequeño un hogar, quienes anhelan tener unos padres

Un promedio de 5 parejas de matrimonios al mes, visitan las oficinas de la Subprocuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, para orientarse sobre los trámites y requisitos del proceso de adopción de menores en el Municipio Navojoa.
Diego Adán Vázquez Valencia, subprocurador del Sistema DIF, informó que los trámites continúan, y cada vez más matrimonios se acercan a preguntar e iniciar el proceso de adopción, brindado una esperanza a niños y adolescentes que se encuentran en albergues en espera de padres adoptivos.
“Hay niños en los albergues de Navojoa, que se encuentran con documentos liberados y son susceptibles a una adopción, después de haber pasado por un proceso legan con sus padres biológicos, y obtener tras una investigación de los casos el documento avalado ante un juez”, destacó.
Señaló que la Subprocuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, orienta a las parejas que desean adoptar a un menor, sobre las formas, requisitos y trámites de la adopción, y los acompañan durante todo el proceso, hasta enviar la documentación a DIF Sonora, donde se realiza el veredicto final y se expide la carta de idónea de adopción.
“No existe un tiempo determinado para realizar los trámites y terminar el proceso, esto depende de las ganas que la pareja adoptiva le ponga, ya depende ellos qué tan rápido cumplan con los requisitos que se les pide en la solicitud”, agregó.
Entre los requisitos que se debe dar cumplimiento destacan, ser mayores de 25 años, análisis de laboratorio, médicos, psicológicos, constancia de ingresos, acta de matrimonio, identificación oficial y carta de no antecedentes penales, entre otros.
Para mayores informes, dijo que pueden acudir a las oficias de la dependencia municipal, ubicadas en calle Allende, entre Talamante y Cuauhtémoc, de lunes a viernes, de 8 a la 3 de la tarde, cumpliendo con los protocolos sanitarios como el uso obligatorio de cubrebocas.