buscar noticiasbuscar noticias

Ciberpolicía en Sonora refuerza seguridad





Al ver que esos delitos se cometían en otros lados del país, la policía cibernética se anticipó a los hechos, por ello, cuando Julio convocó en el grupo Ofertas Beta a saquear comercios en Hermosillo, los ténicos detectaron la cuenta y procedieron con la investigación.

Como en todo caso, lo primero que se hizo fue recabar evidencia, después se informó a la Fiscalía General de Justicia del Estado, la cual emitió una orden que permitió acceder a información personal del usuario, informó Diego Salcido Serrano.

Al seguir con la búsqueda se ubicó a Julio, un joven de 22 años, quien fue detenido por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, dijo el director de la Unidad Cibernética de la secretaría de Seguridad Pública.

En Sonora la policía cibernética empezó a trabajar a finales de 2018, su primer año de operaciones fue en 2019 y se constituyó por órdenes de la secretaría de Seguridad Pública y el gobierno del Estado, mencionó Salcido Serrano.

Esta unidad surgió por la necesidad que había de prevenir delitos cibernéticos, pues con la era digital, el crimen también migró a internet, indicó.

Entre las tareas que realiza está monitoreo y ciberpatrullaje, para las cuales utiliza tecnología hasta cierto punto normal, dijo, por lo que su efectividad depende en gran parte del talento de sus técnicos.

Para encontrar ciminales cibernéticos se patrulla principalmente en las plataformas Facebook, Google y Twitter, también se navega en el internet superficial y profundo.

Los ciberdelitos más comunes en Sonora son el acoso, bullying, estafas en tiendas electrónicas y a través de redes sociales, dijo, pero en general cualquier delito común que se realice a través de un medio tecnológico se equipara a un ciberdelito (y viceversa).

"El delito de pornografía antes era por medios impresos y otros, hoy en día se utiliza el ciberespacio para llevarlo a cabo y no deja de tipificarse como delito", expresó.

Para ingresar a las filas de la corporación, el personal debe completar una capacitación que dura más de un año, y a diferencia de otras instituciones hay interés por parte de jóvenes por ingresar a esta división, incluso se planea reclutar a los cadetes del Instituto de Seguridad Pública del Estado, mencionó.