Jefe de Jurisdicción Sanitaria No. 5 dice que este problema no es exclusivo de las damas, sino que es un tema de todos
Fabián Pérez
A pesar que en la Región del Mayo no se registra ningún caso diagnosticado de cáncer de mama en lo que va de este año, la Secretaría de Salud llamó a hombres y mujeres a acudir a las instituciones médicas a hacerse una mamografía.
En el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama que se celebra este 19 de octubre, Joaquín Ricardo Flores Pérez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, aseguró que este tema no solo involucra a las mujeres, sino a toda la sociedad.
"No solamente el cáncer de mama es un tema de mujeres, pues es un tema que involucra a la sociedad y, a los propios hombres, también involucra a toda la gente que de alguna manera tenemos una mamá, hermana, abuela, tía e hija", señaló.
El jefe médico comentó que las mujeres deben realizarse por lo menos una mamografía al año para descartar que tengan cáncer de mama.
Dijo que, detectado a tiempo este problema y con los métodos de las mastografías que son gratuitas y accesibles que están en los centros de salud y en los hospitales, la persona puede recuperarse.
"Afortunadamente se han logrado detectar muchos casos a tiempos con las mastografías gratuitas y accesibles, pero también a veces tenemos la dificultad de que mucha gente no acude a los centros de salud por mitos", indicó.
El titular de la Secretaría de Salud en la Región del Mayo, aprovechó el marco del día internacional para invitar a celebrar llevando a las hermanas, esposas, hijas y abuelas a que se realicen una mastografía.
Hasta el mes de agosto de este año, la Secretaría de Salud en Sonora reportaba 75 pacientes con tumores malignos, de los cuales 71 corresponden a mujeres.
La cantidad de pacientes es inferior a la registrada a la misma fecha en 2019, cuando se informó sobre la presencia de 106 personas a las que se les detectó un tumor maligno en el pecho.