Seguirá CAMI trabajando por las mujeres indígenas

La agrupación opera desde hace más de una década en la prevención y atención de la violencia contra féminas de la etnia

Por: Raúl Armenta Rincón

La Casa de la Mujer Indígena La Paloma-Ju Wokkow, del Municipio de Navojoa, la única que opera en Sonora y una de las 35 en todo el país, continuará operando durante el presente año.

Eliana Morales Ramírez, coordinadora de la institución, informó que en días pasados se emitió la convocatoria y ya están por firmar el convenio, para posteriormente recibir los recursos.

imagen-cuerpo

Destacó que desde hace más de 15 años se ha trabajado muy bien en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres de la etnia, lo que fue reconocido por el Gobierno que preside Claudia Sheinbaum Pardo.

Indicó que CAMI La Paloma atiende casos de violencia de los municipios de Navojoa, Etchojoa y Benito Juárez, que son canalizados a las instancias de procuración de justicia, en base a la decisión de las afectadas.

Dijo que el problema se incrementó durante la pandemia, que acentuó las causas que originan la violencia en sus diversas modalidades, como la física, verbal y psicológica, en mayor medida.

imagen-cuerpo

Mencionó que entre las causas están el alcoholismo, la drogadicción y el machismo, que aún persiste en niveles altos.

"Por eso son muy importantes las CAMI, donde se brinda asesoría, canalización y acompañamiento a mujeres en situación de violencia, ofreciendo servicios gratuitos en el renglón psicológico, trabajo social y orientación jurídica", resaltó.

Señaló que la institución realiza también difusión y sensibilización comunitaria sobre los derechos de las mujeres, prevención de la violencia de género y los derechos sexuales y reproductivos, mediante talleres regionales de capacitación, ferias comunitarias y pláticas a jóvenes.

imagen-cuerpo

La Casa de la Mujer Indígena La Paloma, que fue inaugurada en 2009, está ubicada en San Ignacio Cohuirimpo

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes