En enero se otorgó la pensión a 10 mil adultos mayores y en febrero hubo 9 mil beneficiados
Por: Leova Peralta
La Secretaría del Bienestar Sonora, inicia hoy el registro para solicitar la pensión de adultos mayores y mujeres que ya tengan de 60 a 64 años de edad, en la cual se les otorgará un apoyo de 6 mil 200 pesos y 3 mil pesos respectivamente de forma bimestral, informó el delegado de la Bienestar, Octavio Almada Palafox.
En enero entregaron apoyo a 10 mil adultos mayores, y en 2024 fueron más de 300 mil sonorenses los que se registraron para la pensión de Bienestar de adultos mayores, por lo cual se espera alcanzar nuevamente esta meta.
"En enero van 10 mil adultos mayores beneficiados con la pensión del Bienestar y en febrero van como 9 mil, y creemos que conforme vaya avanzado el año vamos a ir sumando a más personas", apuntó Almada Palafox.
MUJERES BIENESTAR
En el caso de la pensión para mujeres que se entregará por primera vez a nivel nacional y que empezaron a realizar su registro el año pasado, el delegado del Bienestar, informó que se les otorgará a 21 mil señoras, y que de igual forma esperan ir sumando a beneficiarias en el transcurso del año. "Calculo que dentro de seis meses ya pudiéramos dar un número concreto de cuántas personas llevamos registradas y también de presupuestos".
REGISTRO Y REQUISITOS
El registro para los interesados, se realizará a partir de hoy lunes hasta el próximo viernes 28 de febrero, y en Cajeme podrán acudir a los módulos ubicados en las colonias Nueva Esperanza, Centro, y Villas del Palmar; en Estación Corral podrán acudir al que está ubicado en la colonia del mismo nombre, al igual que en Pueblo Yaqui y Providencia, todos con un horario de 8 a 3 de la tarde de lunes a sábado.
Las personas adultas mayores y las mujeres que deseen obtener su pensión bienestar deberán presentar su acta de nacimiento, una identificación oficial vigente como credencial para votar, pasaporte mexicano o la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y un comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.