El Gobierno Federal invertirá más de 700 millones de dólares para la generación de energía limpia
Por: Redacción
Sonora forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual contempla 51 proyectos de electricidad y tendrá una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts (mw).
Dentro de los proyectos se contemplan tres etapas de la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco: Puerto Peñasco III con capacidad de 300 MW y una inversión estimada en 270 millones de dólares. Puerto Peñasco IV con capacidad de 280 mw, una inversión estimada de 252 millones de dólares. Puerto Peñasco III y IV con capacidad de 199 mw y una inversión estimada de 223 millones de dólares.
"Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; cinco ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del Gobierno del presidente López Obrador", explicó Sheinbaum.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.diariodelyaqui.mx/images/2025/02/05/ampliaran-en-sonora-plantas-fotovoltaicas-2.jpg)
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, anunció que las licitaciones para las obras de Puerto Peñasco Secuencia III y IV; Tula II; Salamanca II; y Los Cabos, se llevarán a cabo en el primer cuatrimestre de 2025.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 tiene el objetivo de garantizar el abasto de energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y bienestar del pueblo de México.
Señaló que entre las metas de este plan está la de llevar durante los próximos cuatro años, energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella y tener una cobertura del 99 por ciento a través de una inversión de 14 mil mdp. En materia de telecomunicaciones, dijo, el objetivo es alcanzar una cobertura de Internet gratuito del 97 por ciento en beneficio de 129 mil localidades adicionales.