No hay inmunidad permanente ante el virus, sostiene Cruz Loustanau
Denisse Robles
La inmunidad al Covid-19 no es permanente y las personas curadas pueden volver a contagiarse, señaló la directora de epidemiología de la Secretaría de Salud, Denica Cruz Loustanau.
Explicó que el organismo no siempre desarrolla una respuesta inmunológica adecuada, en esta situación es posible que el paciente se vuelva a enfermar a las 2 ó 3 semanas después de haberse aliviado.
"Hay muchas cosas que aún no se saben de esta enfermedad, la ciencia ha avanzado para tratar de conocer este virus, pero si se han documentado casos donde teniendo una PCR negativo regresan con síntomas, y vemos que han tenido contacto con otras personas contagiadas y se enferman por segunda vez", comentó.
La especialista dijo que incluso cuando se desarrolla una inmunidad alta, esta respuesta no es permanente, ya que se estudios han determinado que la protección dura hasta tres meses, después de ese tiempo hay susceptibilidad para volverse a contagiar del Covid-19.
A cinco meses de la pandemia de Covid-19 en Sonora, comentó que es importante que las personas sigan realizando las medidas preventivas, como el lavado constante de manos, mantener la sana distancia de las personas entre 1.5 y 2 metros, además utilizar el cubrebocas. Agregó además que en el caso de que un familiar con covid viva en el mismo domicilio, estos deben asumirse como pacientes positivos, por lo que deben permanecer en aislamiento y reforzar las medidas para evitar la propagación del contagio.