El estado cuenta con una biodiversidad impresionante, sin embargo, varios factores como el asentamiento humano han perpetuado los ecosistemas
Por: Marcela Islas
En el estado de Sonora habitan diversas especies de fauna que enfrentan graves amenazas debido a múltiples factores como la caza furtiva, la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal y la expansión de asentamientos humanos han puesto en riesgo la supervivencia de estas especies.
La situación de los animales en peligro de extinción en Sonora es crítica, pero con esfuerzos conjuntos de autoridades, organizaciones y la sociedad, es posible revertir el daño y garantizar la supervivencia de estas especies icónicas.
3 ANIMALES EN PELIGRO DE EXTENCIÓN EN SONORA
1. VAQUITA MARINA (Phocoena sinus)

- La vaquita marina es un pequeño cetáceo endémico del Golfo de California. Se encuentra en peligro crítico de extinción, con menos de 20 individuos registrados en su hábitat natural.
- La principal amenaza que enfrenta es la pesca ilegal de totoaba, ya que esta especie se captura por su vejiga natatoria, la cual es altamente cotizada en el mercado asiático.
- Las redes de pesca empleadas para capturar totoabas también atrapan y matan vaquitas marinas.
Para su conservación, diversas organizaciones y el gobierno han implementado medidas como la prohibición de redes de enmalle y la vigilancia de su hábitat.
2. ÁGUILA CALVA (Haliaeetus leucocephalus)

- El águila calva, conocida por ser el símbolo nacional de los Estados Unidos, también habita en Sonora.
- Se encuentra amenazada debido a la deforestación, la contaminación del agua y el uso de pesticidas que afectan su reproducción.
- Su disminución en la región también se debe a la caza furtiva.
Afortunadamente, esfuerzos de conservación han logrado estabilizar algunas poblaciones mediante programas de protección y monitoreo de nidos.
3. OCELOTE (Leopardus pardalis)

- El ocelote es un felino de tamaño mediano que habita en regiones boscosas y semidesérticas de Sonora.
- Su hermosa piel lo convierte en objetivo de cazadores furtivos, aunque la mayor amenaza para su supervivencia es la destrucción de su hábitat debido a la expansión agrícola y urbana.
En respuesta, algunas reservas naturales como el rancho Aribabi han sido creadas para su protección, proporcionando un refugio seguro para esta y otras especies en riesgo.
¿CÓMO AYUDAR A LA CONSERVACIÓN DE ESTOS ANIMALES EN SONORA?
Existen varias acciones que la sociedad puede tomar para ayudar en la protección de estas especies:
- Evitar la compra de productos derivados de animales en peligro, como pieles, colmillos o vejigas natatorias.
- Apoyar y promover áreas protegidas y reservas naturales.
- Denunciar actividades de caza furtiva y tráfico ilegal de fauna.
- Participar en programas de educación ambiental y concientización sobre la importancia de la biodiversidad.