Ya van cuatro casos humanos de miasis por gusano barrenador en México

Las autoridades encienden alerta sanitaria ante la enfermedad que dejó de afectar solamente al ganado y ahora hace presencia en personas

Ya van cuatro casos humanos de miasis por gusano barrenador en México

El número de casos humanos de miasis por gusano barrenador en México ha subido a cuatro, todos confirmados en el estado de Chiapas, lo que ha generado preocupación entre autoridades sanitarias y especialistas en salud pública.

La miasis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida por infestar tejido vivo tanto en animales como en humanos.

ESTOS SON LOS CASOS REGISTRADOS

Los primeros dos casos fueron reportados por la Secretaría de Salud federal el 25 de abril de 2025. Se trató de una mujer de 77 años en Acacoyagua y un hombre de 50 años en Tuzantán, ambos con antecedentes de heridas expuestas.

Casi un mes después, se confirmó un tercer y cuarto caso en el ejido Altamira, municipio de Mapastepec, según informó la regidora Frida Viridiana Coutiño Jiménez.

Una de las personas afectadas fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, mientras que la otra permanece internada en una clínica del IMSS Bienestar.

imagen-cuerpo

UN RESURGIMIENTO INESPERADO  

El gusano barrenador había sido erradicado de México en 1991, pero resurgió en América Central a partir de 2023, provocando una emergencia zoosanitaria en Panamá.

Desde entonces, se han reportado al menos 369 casos en animales en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Aunque el riesgo de contagio humano es bajo, las autoridades sanitarias piden extremar precauciones, sobre todo en zonas rurales. Las recomendaciones incluyen: mantener la higiene en humanos y animales, atender de inmediato cualquier herida, y evitar el contacto con animales infectados.

¿QUÉ ES LA MIASIS POR GUSANO BARRENADOR?

La miasis es una infestación producida por larvas de moscas que se alimentan de tejido vivo de mamíferos, incluidos los humanos. La especie cochliomyia hominivorax, conocida como el gusano barrenador del ganado (GBG), es la causante principal de esta enfermedad.

Las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas o lesiones de los animales, y las larvas se desarrollan alimentándose del tejido vivo. Esta es una enfermedad letal para el ganado.