Villanueva, un encantador Pueblo Mágico del sur de Zacatecas, ha sido testigo de una profunda tradición religiosa que lo ha convertido en uno de los destinos más importantes para los fieles de San Judas Tadeo, no solo en México, sino en toda América. Su devoción, que comenzó en el siglo XVII, se ha consolidado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de fe, esperanza y milagros para miles de devotos.
EL ORIGEN DE LA DEVOCIÓN EN VILLANUEVA
La historia de San Judas Tadeo en Villanueva tiene sus raíces en una antigua tradición local. Se cuenta que en la comunidad de La Quemada, cerca del río Santa Cruz, existía una figura de bulto de San Judas Tadeo que, durante las crecidas del río, era arrastrada hasta el lugar donde actualmente se encuentra el templo que lleva su nombre. Este hecho, acompañado de la construcción de una cofradía en 1714, marcó el inicio de una devoción que con el tiempo se expandiría por todo el país y más allá.
En 1719, comenzó la edificación de la iglesia dedicada a San Judas Tadeo, que fue completada en 1760. Este templo, que ha perdurado a través de los siglos, es el más antiguo en América dedicado a este santo y se erige como un testimonio de la fe y la historia que caracteriza a Villanueva.

EL NACIMIENTO DE LA FIESTA EN HONOR A SAN JUDAS TADEO
Desde sus primeros días, Villanueva se distinguió por su fervorosa devoción. En 1709, la Cofradía de San Judas Tadeo organizaba ya festividades en honor al santo. Aunque inicialmente las celebraciones eran de solo dos días, el evento fue creciendo hasta convertirse en el actual novenario que culmina el 28 de octubre. Esta tradición ha atraído a miles de peregrinos que, año tras año, se acercan a este pueblo para rendir homenaje al santo patrón de las causas difíciles.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la festividad comenzó a atraer a visitantes no solo de Zacatecas, sino de todo México e incluso de países lejanos. En 1917, San Judas Tadeo fue declarado oficialmente patrón del templo, consolidando aún más la relevancia espiritual del municipio.
UN LEGADO ESPIRITUAL Y CULTURAL INQUEBRANTABLE
San Judas Tadeo, uno de los apóstoles más cercanos a Jesús de Nazaret, es venerado especialmente por su capacidad para interceder en causas imposibles. Esta imagen de intercesor lo ha hecho ganar una devoción especial, tanto en México como en otros países, y es común que los devotos pidan su ayuda en momentos de dificultad.
Cada 28 de octubre, la figura de San Judas Tadeo se convierte en el centro de la Feria Regional de Villanueva, un evento que no solo incluye ceremonias religiosas, sino también actividades culturales, artísticas y recreativas en honor al santo. Las festividades atraen a miles de peregrinos, quienes buscan no solo consuelo espiritual, sino también una experiencia cultural única.
UN PUEBLO MÁGICO DE HISTORIA, FE Y CULTURA
En 2023, Villanueva recibió un reconocimiento que consolidó aún más su importancia como centro espiritual y cultural: el título de Pueblo Mágico. Este nombramiento no solo resalta su relevancia histórica, sino también su atractivo como destino turístico, donde la fe, la cultura y las tradiciones se entrelazan de manera única.
Este municipio zacatecano no solo resguarda la historia de San Judas Tadeo, sino que se ha convertido en un lugar de encuentro para miles de personas que, año tras año, renuevan su devoción y esperanza en el santo patrono de las causas imposibles.
TIERRA DE ANTONIO AGUILAR
Villanueva es mucho más que un pueblo pintoresco; es un lugar donde la historia, la fe y la cultura convergen en una tradición que ha perdurado por siglos. En este municipio nació el cantante mexicano Antonio Aguilar, el 17 de mayo de 1919, tierra de la que siempre estuvo orgulloso, y donde se planea construir un museo en su memoria.

