Sheinbaum decreta el 14 de febrero como el Día de Vicente Guerrero

El héroe mexicano resaltó en la conferencia mañanera en el Palacio Nacional como el "primer mandatario afromexicano"

Por: Brayam Chávez

A partir del 14 de febrero de 2025, México contará con un nuevo día de festividad, debido a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó un decreto conmemorativo al general Vicente Guerrero.

14 DE FEBRERO: EL DÍA DE VICENTE GUERRERO

Este 14 de febrero, México conmemora el Día de Vicente Guerrero, luego de ser establecido por orden presidencial como un día de tributo en memoria del sobresaliente héroe de la Independencia y primer mandatario afromexicano.

En la mañanera del 14 de febrero, el historiador José Alfonso Suárez del Real rememoró la importancia histórica de Guerrero, a quien se le reconoce la famosa expresión "La patria es primero", vista como un resumen del humanismo mexicano. Su liderazgo y dedicación a la equidad social constituyeron un episodio crucial en la edificación del México autónomo.

Vicente Guerrero (1782-1831) desempeñó un rol crucial en la batalla insurrecta y tuvo un rol determinante en la consecución de la independencia. En 1829, tomó el mando, transformándose en el primer líder de origen afromexicano y sobresaliendo por sus políticas orientadas a la justicia social, incluyendo la eliminación de la esclavitud.

El establecimiento del 14 de febrero como día de reconocimiento tiene como objetivo valorar su herencia y destacar su contribución a la identidad del país. Esta fecha se incorpora al calendario nacional cívico como un recuerdo de su batalla por la libertad y la inclusión.

imagen-cuerpo

¿QUIÉN FUE VICENTE GUERRERO?

Vicente Guerrero fue un destacado líder militar y político mexicano, nacido en 1782 y uno de los principales protagonistas de la Guerra de Independencia de México.

Fue uno de los últimos insurgentes en continuar luchando contra el dominio español y logró la victoria decisiva en 1821 al firmar el Tratado de Córdoba, que establecía la independencia de México. Posteriormente, se convirtió en presidente de México en 1829.

Durante su mandato, promovió reformas liberales y políticas progresistas, como la abolición de la esclavitud. Fue derrocado en un golpe de estado y ejecutado en 1831, pero dejó un legado importante como héroe nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes