La tragedia de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, continúa cobrando vidas y este sábado alcanzó una cifra dolorosa: 27 fallecimientos confirmados.
Con ello, el siniestro se coloca al nivel de los episodios más luctuosos que ha vivido la capital en la última década, junto con el colapso de la Línea 12 del Metro y el derrumbe del colegio Rébsamen.
CONTINÚA SUBIENDO LA CIFRA DE MUERTOS
De acuerdo con el corte de las 11:02 horas de la emitido por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), la víctima más reciente fue Ricardo Corona Hernández, de 38 años, quien permanecía hospitalizado en el Hospital General "Rubén Leñero".
Su muerte ocurre a 10 días de la explosión de una pipa de gas que sacudió la zona limítrofe de Iztapalapa.
La dependencia precisó que 18 personas continúan hospitalizadas, mientras que otras 39 han sido dadas de alta tras recibir atención médica.
UNA CADENA DE MUERTES EN MENOS DE 24 HORAS
El viernes 19 de septiembre se convirtió en la jornada más mortífera desde el estallido. En menos de 24 horas se reportaron cuatro decesos:
- María Salud Jaurrieta, de 35 años, pasajera del microbús alcanzada por las llamas mientras intentaba ponerse a salvo.
- Jaime Becerra, de 49 años, quien se encontraba en su automóvil cargando gasolina cerca del lugar del siniestro.
- Giovani Martínez Llanos, de 17 años, estudiante del CECyT 7 del IPN, tercera víctima mortal del plantel por esta tragedia.
- Erick Vicente Acevedo Romero, de 33 años, conductor del microbús que se convirtió en símbolo de heroísmo al salvar vidas pese a quedar con quemaduras en más del 90 por ciento de su cuerpo.
EL HÉROE DE UNA TRAGEDIA
Erick Acevedo ha sido recordado como un ejemplo de valentía. Testigos relataron que, tras descender de su unidad, regresó para auxiliar a pasajeros que permanecían en shock. Ese acto le costó la vida, pues en ese momento la nube de gas se encendió y lo alcanzó.
El chofer fue hospitalizado en estado crítico en el Hospital General "Rubén Leñero", donde luchó por su vida durante varios días antes de fallecer. La noche del viernes fue velado en su domicilio, en Valle de Chalco, en medio de muestras de respeto y reconocimiento a su sacrificio.
UNA TRAGEDIA COMPARABLE CON LAS MÁS DOLOROSAS
El saldo mortal de 27 víctimas iguala el registrado tras el colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro en 2021 y supera las 26 muertes provocadas por el derrumbe del colegio Rébsamen durante el sismo de 2017.
La magnitud del siniestro ha marcado un antes y un después en la memoria reciente de la Ciudad de México, sumando a La Concordia entre las páginas más dolorosas de su historia reciente.