¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo? aquí te contamos

Uno de los poblados mágicos más importantes del Estado de México que es perfecto para visitar durante las vacaciones de Semana Santa

Conoce todas las actividades para hacer en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo. Foto: Original
Conoce todas las actividades para hacer en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo. Foto: Original

El Estado de México (Edomex) cuenta con un total de 12 Pueblos Mágicos, muchos de estos se han vuelto famosos por las diferentes actividades que se pueden realizar dentro de estos destinos. Sin embargo; uno que ha ganado gran atención entre los turistas de la Entidad y de la capital del país es Valle de Bravo, un Pueblo Mágico perfecto para visitar durante el fin de semana y conocer en Semana Santa.

Este Pueblo Mágico no se encuentra muy lejos de la Ciudad de México, es posible llegar a este destino turístico en poco más de dos horas desde la capital del país y para conocerlo bien es posible usar solamente dos días; espacio perfecto para disfrutar de las actividades que ofrece y desconectarse del ruido de la ciudad.

¿QUÉ SE PUEDE HACER EN VALLE DE BRAVO, PUEBLO MÁGICO DEL EDOMEX?

Valle de Bravo es el Pueblo Mágico más reconocido dentro del Edomex, el clima del poblado es templado la mayoría del año. Se encuentra rodeado de un enorme lago y grandes paisajes boscosos, esto permite a los turistas realizar diferentes actividades que permiten conocer más del poblado. En Semana Santa este lugar se podrá llenar de turistas; sin embargo, hay muchas actividades recreativas.

Las cosas que se pueden realizar en este Pueblo Mágico son:

  • Paseos en barcos pequeños o yates
  • Esquí acuático sobre tabla (wakeboard)
  • Navegación con vela
  • Natación en el lago
  • Kayak y paddle board (surf de remo) 
  • Vuelo en parapente y ala delta sobre el lago
  • Senderismo y ciclismo de montaña
  • Paseos a caballo
  • Visitas a la cascada Velo de Novia
imagen-cuerpo

¿CÓMO LLEGAR A VALLE DE BRAVO DESDE LA CDMX?

Valle de Bravo es un Pueblo Mágico que se encuentra muy cerca de la CDMX, gracias a su cercanía es posible llegar de diferentes maneras. En auto; se debe circular por Paseo de la Reforma y después tomar la Autopista México-Toluca; esto llevará a la capital del Estado de México, sin embargo, se debe salir en Lerma y ahí manejar a la desviación a la autopista Guadalajara-Morelia, con dirección a Zitácuaro-Valle de Bravo-Avándaro.

imagen-cuerpo

Para llegar a este destino en auto se deben pagar cinco casetas y estas son:

  • La Venta: 105 pesos
  • La Marquesa: 68 pesos
  • Xonacatlán: 103 pesos
  • La Hortaliza: 170 pesos
  • Valle de Bravo: 127 pesos