Profepa: tener este cactus mexicano en casa conlleva una multa de hasta 3 millones de pesos

Este tipo de cactus es originario de México es señalado como una especie catalogada en situación de amenaza y su extracción es un delito grave

Tener este cactus mexicano en casa conlleva a una multa de millones de pesos. Foto: Original
Tener este cactus mexicano en casa conlleva a una multa de millones de pesos. Foto: Original

México es un país megadiverso, dentro de su territorio se encuentran el 10% de las especies de plantas registradas en el mundo, dentro de estas también es posible hallar especies originarias del país y muchas de las mismas son protegidas por las autoridades. En esta última área es posible encontrar un cactus mexicano que está protegido por ser catalogado como una especie en peligro.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ha señalado que esta especie de cactus es protegida y en caso de que una persona tenga una en casa se puede hacer acreedor de una multa de hasta 3 millones de pesos. Es importante conocer esta planta, su importancia cultural dentro de varios grupos indígenas que habitan el territorio mexicano.

¿CUÁL ES EL CACTUS MEXICANO PROTEGIDO POR LA PROFEPA?

Este cactus mexicano por la Profepa es el peyote, originario del semidesierto mexicano, es muy conocido dentro del territorio como de manera internacional por su uso en diferentes rituales espirituales de pueblos indígenas de México como pueden ser los wixárikas. Muchas personas han comenzado a consumirlo por sus propiedades psicoactivas lo que ha llevado a convertirse en una especie considerada en peligro.

imagen-cuerpo

Ante su alto consumo y su lento crecimiento que puede ser de 10 a 30 años, las autoridades han comenzado a poner un control para su extracción y comercialización. El uso de la planta sin permisos oficiales contribuye a un delito ambiental; las autoridades respaldan esto por la NOM-059-SEMARNAT-2010, dónde se dictan las penas por su extracción o comercialización sin permiso.

De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, el tráfico del peyote es castigado con:

  • Multas de hasta 3 millones de pesos
  • Procesos penales federales
  • Pérdida de la mercancía asegurada

¿CÓMO DENUNCIAR EL TRÁFICO ILEGAL DE ESTE CACTUS MEXICANO?

La Profepa ha señalado que, en caso de ser testigo del tráfico ilegal de este cactus mexicano, la ciudadanía debe hacer la denuncia correspondiente, este proceso puede hacerse de manera anónima. Para hacer las denuncias se puede recurrir a estos métodos:

  • Teléfono: 800-PROFEPA (800 776 33 72)
  • Correo: denuncias@profepa.gob.mx
  • X oficial: @PROFEPA_Mx