Las vacaciones de Semana Santa son períodos donde muchos interesados deciden viajar dentro de la República Mexicana, durante esta temporada hay varias familias que deciden viajar a playas, bosques o balnearios para poder disfrutar de un tiempo de descanso. Sin embargo; durante estos días existen muchos fraudes y es por ello que la Profeco y Condusef cuáles son los más comunes.
Para poder evitar caer en ciertas estafas que son las más comunes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef); han compartido cuáles son los delitos más comunes de este tipo y también cómo poder evitarlos, cuidando nuestros datos.
¿CUÁLES SON LOS FRAUDES MÁS COMUNES DE SEMANA SANTA?
De acuerdo con las autoridades, durante Semana Santa los fraudes más comunes tienen relación con algo llamado "gancho virtual", método en dónde los delincuentes ofrecen paquetes de viajes económicos, esto se realiza por medio de diferentes plataformas de redes sociales. Este tipo de estafas buscan robar dinero de las víctimas para poder apartar o reservar un lugar dentro del supuesto viaje.
Los fraudes más comunes de Semana Santa según la Profeco y Condusef son:
- Viajes baratos a zonas turísticas como Cancún, Los Cabos, y otras zonas que normalmente cuestan miles de pesos
- Supuestas ventas de paquetes de viajes redondos
- Hospedajes baratos

Los delincuentes solicitan un monto de miles de pesos para reservar el viaje, momento en que los interesados depositan el dinero y posteriormente se les deja de contestar. Esta estafa puede afectar a cientos de usuarios de redes sociales que caen por ver información que parece real, confiando en los datos que se dan; es por ello que las autoridades han compartido cómo evitar ser víctima.
¿CÓMO EVITAR ESTOS FRAUDES EN SEMANA SANTA?
La Condusef ha señalado que uno de los métodos para evitar caer en estos fraudes durante la temporada de Semana Santa, es corroborar los datos de la agencia de viajes y/o compañía que es la encargada de ofrecer estos servicios. Para hacer esto; se recomienda seguir los siguientes pasos de seguridad:
- Corroborar que la agencia de viajes tenga un espacio físico en el país o que esté avalado por las autoridades del Gobierno de México
- Nunca hacer pagos anticipados por paquetes de viajes
- Que cuente con una página web oficial y teléfono fijo
- Que esté registrada ante la Secretaría de Turismo (Sectur)