Paquete Económico 2026: sin nuevos impuestos y con enfoque en salud, bienestar y digitalización

La presidenta subrayó que los avances son notables si se comparan con los resultados de años anteriores, duplicando las cifras de recaudación de 2019

Paquete Económico 2026
Paquete Económico 2026

El Gobierno de México presentó los lineamientos del Paquete Económico 2026, destacando que no habrá nuevos impuestos y que la estrategia fiscal continuará enfocándose en el combate a la corrupción, los privilegios y la evasión.

RECAUDACIÓN HISTÓRICA Y CRECIMIENTO SOSTENIDO

De acuerdo con las proyecciones oficiales, durante el año se han recaudado 5.33 billones de pesos, una cifra que refleja el fortalecimiento de las finanzas públicas. Para el próximo año, se espera un crecimiento real del 6.3 por ciento, equivalente al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La presidenta subrayó que los avances son notables si se comparan con los resultados de años anteriores. En el periodo de enero a septiembre de 2019, la recaudación ascendía a 3 billones de pesos; para 2025, esta cifra prácticamente se duplicó, consolidando un escenario financiero más sólido.

imagen-cuerpo

PRINCIPIOS DEL HUMANISMO MEXICANO

El Paquete Económico 2026 se fundamenta en los principios del Humanismo Mexicano, con el objetivo de mantener un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y la suficiencia recaudatoria.

Este enfoque busca garantizar que el crecimiento económico beneficie directamente a la población a través de políticas públicas inclusivas y sostenibles.

PILARES ESTRATÉGICOS DEL PRESUPUESTO

Entre los principales ejes del paquete se encuentran la salud, el Plan México, la simplificación de trámites, la digitalización de servicios y el cumplimiento fiscal. Además, se anunció la eliminación de la deducibilidad de las aportaciones al FOBAPROA, medida que busca fortalecer la transparencia y equidad en el sistema financiero.

RECURSOS ADICIONALES PARA EL BIENESTAR SOCIAL

Para 2026 se estima un incremento de 496 mil millones de pesos en ingresos adicionales. Estos recursos serán destinados a programas del Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda. Según el Gobierno Federal, esta ampliación será posible gracias a una administración eficiente, que ha logrado reducir los gastos operativos de la Federación.

Con estas medidas, el Paquete Económico 2026 busca mantener la estabilidad financiera del país, impulsar el desarrollo social y avanzar hacia una economía más justa y moderna.