Emilia Calleja, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció el inicio de un ambicioso proyecto que colocará a México en la vanguardia de la energía solar. Según explicó, se trata de la mejor tecnología disponible actualmente para aprovechar la radiación solar y transformarla en electricidad de manera confiable y sustentable.
Cada una de las nuevas centrales tendrá una capacidad de 50 megavatios y estarán diseñadas para operar hasta 11 horas continuas, ocupando entre 240 y 480 hectáreas de extensión. Su construcción llevará alrededor de 48 meses, pero se espera que los beneficios sean de gran impacto para la región.
CÓMO FUNCIONA LA ENERGÍA TERMOSOLAR
De acuerdo con Jorge Islas, subsecretario de planeación y transición energética de la CFE, estas plantas termosolares permitirán generar energía sin interrupciones, sustituyendo gradualmente el uso de combustibles fósiles.
El sistema funciona mediante espejos móviles que concentran la radiación solar hacia un receptor en una torre central. Esa energía se almacena en tanques térmicos, los cuales producen vapor que mueve turbinas generadoras de electricidad. Finalmente, la energía es transmitida a transformadores que la distribuyen a centros lejanos.
Además de garantizar un suministro más estable, esta tecnología promueve la autosuficiencia energética y abre nuevas oportunidades de innovación tecnológica dentro del país.

PLANTAS TERMOSOLARES: UN PRECEDENTE PARA MÉXICO
Luz Elena González, titular de Energía, destacó que ya se instalaron dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, como parte de la expansión del sistema eléctrico nacional. Este esfuerzo busca reforzar la oferta de energía en la región, respondiendo a la creciente demanda local.
El proyecto no solo es un paso histórico, al ser el primero de su tipo en México, sino que también generará hasta un 35% de energía limpia y renovable en la zona. Para hacerlo posible, se destinará una inversión aproximada de 800 millones de dólares, la cual será operada directamente por la CFE.
UN FUTURO MÁS LIMPIO Y SOBERANO
Con esta iniciativa, México avanza hacia la transición energética y fortalece su soberanía al aprovechar uno de sus mayores recursos naturales: el sol.
La llegada de estas plantas termosolares marca el inicio de una nueva etapa en la generación de energía limpia en el país, con beneficios directos para las comunidades y con un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático.