La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recomienda tener a mano siempre un botiquín de primeros auxilios para cualquier ocasión. Este equipo sirve para atender de manera inmediata accidentes como caídas, quemaduras, cortaduras, o reacciones alérgicas. Además, también se aconseja colocarlo en la mochila de emergencia antisísmica.
Si no sabes cómo armar tu botiquín, en esta nota, te diremos que elementos debes colocar dentro. La SSPC ofrece algunas recomendaciones para armar este kit correctamente.

¿QUÉ INCLUIR EN UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS?
Para armar un botiquín de primeros auxilios, la SSPC te recomienda incluir los siguientes elementos básicos:
- Guantes de latex
- Alcohol
- Algodón
- Vendas / Gasas
- Cinta adhesiva
Para un botiquín más completo, se recomienda incluir los siguientes objetos:
- Agua oxigenada
- Antiácidos
- Aspirinas para adultos y niños (si no es alérgico)
- Bolsa para agua caliente
- Bolsa de plástico
- Carbonato
- Caja de fósforos
- Hisopos (cotonetes)
- Curitas de varios tamaños
- Gotero
- Jabón antibacteriano
- Lentes extra para aquel miembro de la familia con problemas visuales
- Manual de primeros auxilios
- Merthiolate
- Medicinas específicas que algún miembro de la familia esté tomando
- Navaja
- Pinzas para ceja
- Tabletas o gotas para purificar el agua
- Termómetro
- Tijeras
- Vendas elásticas de varios tamaños
¿POR QUÉ ES NECESARIO TENER A MANO UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS?
- Para brindar una respuesta rápida y eficiente: permite ofrecer una primera atención necesaria para estabilizar a una persona herida o enferma, generando una recuperación rápida o evitando un problema mayor.
- Permite manejar accidentes comunes: puedes atender cortaduras, quemaduras, raspones, o reacciones alérgicas, tanto en adultos como en niños.
- Estas listo para imprevistos: te permite estar preparado para emergencias que puedan ocurrir en el hogar, en el automóvil o durante un viaje.