Leche para el Bienestar: ¿en qué consiste este programa y quiénes pueden registrarse?

Este apoyo busca entregar a diferentes sectores de la población el acceso a un complemento nutricional de calidad que pueda ayudar a mejorar su dieta

Conoce el programa de Leche para el Bienestar y a quienes va dirigido. Foto: Original
Conoce el programa de Leche para el Bienestar y a quienes va dirigido. Foto: Original

Claudia Sheinbaum informó que la Leche Liconsa cambiaría de nombre y se transformaría en Leche para el Bienestar, este cambio tiene como objetivo poder hacer que este producto llegue a más personas dentro de todo el país. Este programa tiene como finalidad entregar a ciertos sectores de la población un complemento nutricional de alta calidad, obteniendo más nutrientes con una dieta más completa.

La actual mandataria explicó que con este cambio se espera que para 2030 se pueda llegar a cinco mil productores con el fin de obtener una producción de mil 300 litros de leche, estos serán distribuidos en 2 mil 478 municipios. Sin embargo; no todas las personas pueden acceder y es importante cumplir con ciertos requisitos que permitirán a los interesados obtener dicha leche.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA DE LECHE PARA EL BIENESTAR?

Este programa busca otorgar una dotación de leche fortificada y con un alto valor nutricional, la Leche para el Bienestar tiene un precio preferencial por litro, lo que la distingue de otros productos del mercado. Logrando transferir un margen de ahorro a los beneficiarios; obteniendo un producto de alta calidad a precios más accesibles, esto siempre y cuando se cumplan los requisitos.

imagen-cuerpo

¿QUIÉNES PUEDEN OBTENER LECHE PARA EL BIENESTAR?

En caso de que desees acceder al programa de Leche para el Bienestar, debes saber que no pueden ingresar todos los ciudadanos, esto debido a que este apoyo se encuentra destinado a los sectores vulnerables en México. Estas personas que pueden acceder a este apoyo son:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Niños y jóvenes desde los 6 meses hasta los 15 años
  • Mujeres de 45 a 59 años
  • Personas mayores de 60 años
  • Individuos con padecimientos crónicos o discapacidad
imagen-cuerpo

En caso de que pertenezcas a uno de estos grupos sociales, las autoridades del programa solicitarán una serie de documentos importantes con los que los interesados podrán inscribirse. Las personas que deseen integrarse deberán presentar la siguiente documentación básica:

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
  • Acta de nacimiento del titular y beneficiarios
  • Información socioeconómica
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • En casos específicos, un certificado médico que avale la necesidad de consumir leche