Julio César Chávez Jr. abandonó el penal federal de Hermosillo luego de que un juez federal le concediera el beneficio de llevar en libertad condicional el proceso penal que enfrenta por presuntos vínculos con el crimen organizado y tráfico de armas.
La resolución fue dictada la noche del sábado 23 de agosto, aunque la liberación del pugilista se concretó hasta el mediodía del domingo, cuando se reunió con su familia. La decisión judicial se dio tras una audiencia virtual encabezada por el juez Enrique Hernández Miranda, quien determinó que había elementos suficientes para abrir proceso en su contra, pero sin imponerle prisión preventiva.
¿CUÁNDO SERÁ LA PRÓXIMA AUDIENCIA?
El abogado defensor de Chávez Jr., Rubén Fernando Benítez, explicó que su cliente deberá acatar diversas medidas cautelares, entre ellas no salir del país sin autorización judicial y presentarse puntualmente a futuras audiencias.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusa al boxeador de delincuencia organizada, tráfico de armas, municiones y explosivos, así como de mantener presuntos vínculos con la facción de "Los Chapitos", liderada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán. En las carpetas de investigación también se le señala como supuesto "ajustador de cuentas" bajo las órdenes de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini.
Ante la solicitud de la FGR de contar con un plazo complementario de investigación, el juez fijó la próxima audiencia para el 24 de noviembre, fecha en que continuará la etapa procesal y se definirá si el caso avanza con nuevos elementos acusatorios.
UN PROCESO MEDIÁTICO Y DE ALTO RIESGO
Durante la audiencia, que se retrasó más de tres horas por motivos de seguridad, el pugilista de 39 años se defendió al declarar: "Soy de Culiacán, soy boxeador desde hace 22 años; desde chiquito se dicen chismes de mí y esto es más de lo mismo".
El padre del acusado, el legendario Julio César Chávez, expresó su satisfacción con la resolución judicial, mientras que la defensa subrayó que Chávez Jr. podrá residir en cualquier ciudad de México siempre y cuando respete las restricciones impuestas.