La mañana del 25 de agosto, autoridades federales confirmaron la captura de José Luis Sánchez Valencia, alias "El Chalamán", presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y supuesto familiar de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", máximo líder de la organización criminal.
¿QUIÉN ES "EL CHALAMÁN"?
Pese a mantener un bajo perfil público, "El Chalamán" tiene un amplio historial delictivo. Ya había sido detenido en mayo de 2011 en Colima por vínculos con el CJNG, organización para la que presuntamente coordinaba el tráfico de mariguana y drogas sintéticas hacia Estados Unidos.
Tras su captura, denunció actos de tortura y extorsión por parte de agentes de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI), lo que derivó en un proceso judicial contra varios funcionarios.
Registros oficiales y referencias en narcocorridos lo señalan como originario del rancho El Capiri, en las cercanías de Apatzingán, Michoacán.
Según estas composiciones, operó en puntos estratégicos como Tecomán, Colima, y mantenía conexiones en California, particularmente en ciudades como Sacramento y Modesto.
Canciones interpretadas por Los Originales de San Juan y Jesús Chávez Jr. lo describen como un hombre armado con rifles AK-47 y lanzagranadas, con reputación de violento y leal al cártel.
DETENCIÓN DE "EL CHALAMÁN"
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la detención se realizó a las 08:59 horas del sábado 23 de agosto en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, durante un operativo en el que participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Agencia de Investigación Criminal y la Interpol.
El arresto ocurrió en las inmediaciones de la avenida Benito Juárez, donde agentes identificaron al sospechoso y cumplimentaron una orden de detención provisional con fines de extradición.
Actualmente, Estados Unidos lo busca por narcotráfico y conspiración para distribuir sustancias controladas, por lo que enfrenta un proceso de extradición.
Su detención representa un golpe significativo al CJNG, especialmente en Colima, un estado clave para la importación de precursores químicos a través del puerto de Manzanillo.