buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

IMSS: estos son los documentos necesarios para poder recibir un aumento en tu pensión

Desde el instituto se ha dispuesto un aumento de la pensión para cobrar en el próximo mes. Para ello, los jubilados deberán reunir ciertos requisitos

IMSS: estos son los documentos necesarios para poder recibir un aumento en tu pensión

Toda aquella persona pensionada, debe de saber que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  informó que existe una forma de aumentar hasta en un 35 por ciento su pago por la Pensión IMSS en 2024.                     

Sin embargo, para ello debes basarte en el amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1973. Vale señalar que los adultos mayores es una gran población que requiere de gran apoyo para cubrir sus necesidades básicas.

En ese sentido, desde el IMSS se ha dispuesto un aumento de la pensión para cobrar en el próximo mes. Para ello, los jubilados deberán reunir ciertos requisitos. Uno de ellos, es haber cotizado desde el 1 de julio de 1997.

imagen-cuerpo

DOCUMENTOS PARA REGISTRARTE

En caso de contar con los requisitos que indica el Instituto Mexicano del Seguro Social para poder aumentar tu Pensión IMSS, tendrás que presentar los siguientes documentos en original y copia.

  • Identificación oficial con fotografía y firma (INE, Pasaporte, Cartilla Servicio Militar, Credencial ADIMSS).
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses (agua, luz, gas, teléfono).
  • CURP.

Cabe destacar que de acuerdo con el parentesco hacia el jubilado, se necesitarán diferentes documento en específico para poder comprobarlo. Es por ese motivo, que se deberán presentar determinados documentos para alcanzar el aumento de la pensión del IMSS.

DOCUMENTOS PARA CORROBORAR EL PARENTESCO CON EL JUBILADO

  • Esposa - Acta de Matrimonio (Copia certificada por el Registro Civil).
  • Concubina - Constancia Testimonial sobre concubinato.
  • Hijos menores de 16 años de edad - Acta de Nacimiento, adopción o reconocimiento (Copia certificada por el Registro Civil).
  • Hijos de 16 a 25 años de edad - Acta de Nacimiento, adopción o reconocimiento (Copia certificada por el Registro Civil) y Constancia de Estudios (SEP).
  • Hijos menores con discapacidad - Acta de Nacimiento, adopción o reconocimiento (Copia certificada por el Registro Civil) y Constancia Testimonial confirmando dependencia económica.