¿Impuestos a videojuegos absurdos? Esto dicen los expertos de las medidas de Sheinbaum contra la violencia

Luego de la decisión de la presidenta de agregar impuestos a los juegos "violentos" varios científicos hacen acto de presencia para valorar su postura

Expertos critican las medidas de Sheinbaum contra la violencia
Expertos critican las medidas de Sheinbaum contra la violencia

La reciente propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum para imponer un impuesto especial a los videojuegos considerados violentos ha levantado una ola de críticas por parte de jugadores, desarrolladores e investigadores. Todos coinciden en que se trata de una medida absurda que no contribuirá a resolver el grave problema de violencia que enfrenta México desde hace décadas.

LA RELACIÓN ENTRE VIDEOJUEGOS Y VIOLENCIA

Felipe Gaytán Alcalá, doctor en Ciencias Sociales e investigador de la Universidad La Salle, expresó que el impuesto contemplado en el Paquete Económico 2026 es una respuesta superficial a un problema complejo que no puede resolverse con sanciones económicas. Señaló que los videojuegos no son la causa de la violencia juvenil, sino un reflejo de la sociedad en la que vivimos.

"Es pensar que subirles impuestos reducirá la violencia juvenil, cuando en realidad los videojuegos son solo un reflejo de la sociedad y no su causa", afirmó.

Gaytán también cuestionó la idea de que los videojuegos generen aislamiento. Al contrario, subrayó que estas experiencias fomentan comunidades e interacciones valiosas que fortalecen los lazos sociales.

LA POSTURA DE LA CIENCIA FRENTE AL DEBATE

Feggy Ostrosky, neuropsicóloga de la UNAM, respaldó la idea de que los videojuegos no generan violencia por sí mismos. Reconoció que en el caso de niños muy pequeños debe haber un mayor control, ya que sus cerebros aún están en desarrollo y la distinción entre la ficción y la realidad puede no ser tan clara. Sin embargo, dejó en claro que no existe evidencia científica que respalde la idea de que los videojuegos conviertan a las personas en agresivas.

"No es que el videojuego te haga agresivo, tú escoges el juego de acuerdo con tu personalidad. Si así fuera, habría balaceras todos los días. Y no es el caso", explicó.

imagen-cuerpo

ORGANIZACIONES ADVIERTEN EL VERDADERO PROBLEMA

Desde la sociedad civil, la red Tejiendo Redes Infancia, que trabaja por la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales, también mostró su rechazo. Juan Martín Pérez, su coordinador, calificó la medida como absurda, ya que el verdadero reto no está en los videojuegos, sino en la falta de acompañamiento y supervisión por parte de padres y tutores.

"El problema no es el videojuego, sino la ausencia de educación y acompañamiento en su consumo", destacó Pérez, subrayando que criminalizar un medio de entretenimiento solo golpeará a los bolsillos de las familias.

La postura de expertos y organizaciones es clara: imponer un impuesto a los videojuegos violentos no resolverá el problema de la violencia en México. Más allá de culpar al entretenimiento digital, coinciden en que la verdadera solución está en la educación, la supervisión y el fortalecimiento del tejido social.