SMN monitorea posible ciclón Narda mientras tormenta tropical Mario se debilita

Las precipitaciones podrían alcanzar entre 50 y 75 milímetros en Baja California Sur y entre 25 y 50 milímetros en Baja California

En los próximos días ambos fenómenos podrían cambiar el poder de su fuerza.
En los próximos días ambos fenómenos podrían cambiar el poder de su fuerza.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión en el Océano Pacífico con alto potencial de convertirse en el ciclón tropical "Narda", mientras la tormenta tropical "Mario" continúa desplazándose frente a las costas de Baja California, aunque con signos de debilitamiento.

De acuerdo con el SMN, este miércoles 16 de septiembre la tormenta tropical "Mario" se localiza aproximadamente a 550 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 750 km de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de hasta 95 km/h y avanza hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/h.

Pese a su debilitamiento y trayectoria de alejamiento, "Mario" genera lluvias de fuertes a muy fuertes en la Península de Baja California, acompañadas de vientos sostenidos de 10 a 20 km/h, rachas de hasta 50 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 metros.

Las precipitaciones podrían alcanzar entre 50 y 75 milímetros en Baja California Sur y entre 25 y 50 milímetros en Baja California, con posibilidad de descargas eléctricas, encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

VIGILAN LA QUE SERÍA LA SIGUIENTE TORMENTA

Paralelamente, el SMN vigila una zona de baja presión asociada a la onda tropical número 32, localizada a 730 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán. Este sistema tiene un 70 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 90 por ciento en los próximos siete días.

Se prevé que esta baja presión evolucione a la depresión tropical 14-E y posteriormente se convierta en el ciclón tropical "Narda". Su desplazamiento actual es hacia el oeste-noroeste, a una velocidad de entre 16 y 24 km/h.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil ante posibles afectaciones por lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado en las regiones costeras.