El huracán Lorena mantiene en alerta a las autoridades y a la población del noroeste de México, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje elevado y fuertes ráfagas de viento en los próximos días.
La tormenta tropical, que podría intensificarse a categoría 1 entre este miércoles y jueves, amenaza con tocar tierra la mañana del viernes en la costa occidental de Baja California Sur, para después cruzar la península y llegar debilitada a Sonora el sábado.
De acuerdo con la Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), se prevén precipitaciones acumuladas de entre 250 y 350 milímetros, oleaje de 4.5 a 6 metros en costas de Baja California Sur y rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora, condiciones que ponen en riesgo a comunidades costeras y zonas de deslaves.
GOBIERNO ACTIVA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y EMITE RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN
El Gobierno de México emitió un exhorto a extremar precauciones y seguir las medidas de autoprotección, recordando que la seguridad personal depende de la prevención. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Evitar cruzar ríos, arroyos o pasos de agua.
- No transitar cerca de laderas con riesgo de deslaves.
- Retirar objetos de azoteas que puedan ser arrastrados por el viento.
- Limitar la movilidad durante lluvias intensas.
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
"La autoprotección es la mejor herramienta para salvaguardar la vida. Ninguna medida preventiva sobra: cada acción suma", señaló la CNPC en su comunicado.
ACCIONES DEL GOBIERNO ANTE EL HURACÁN
Con el objetivo de reducir riesgos y atender a la población, las autoridades desplegaron diversas medidas en los estados que podrían resultar más afectados:
- Vigilancia de presas: supervisión de cuerpos de agua con niveles superiores al 90 por ciento en Chihuahua y Sinaloa.
- Brigadas preparadas: equipos listos para actuar en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
- Misión ECO: enviada a Baja California Sur para reforzar acciones preventivas.
- Refugios temporales: habilitados mil ocho en total, de los cuales 169 se ubican en BCS, 236 en Colima, 477 en Jalisco y 126 en Sinaloa.
- Recorridos de supervisión: vigilancia en zonas de riesgo, refugios y campañas de comunicación preventiva.
Las autoridades reiteraron su llamado a no confiarse y atender en todo momento las instrucciones de los gobiernos locales, estatales y federales para prevenir tragedias.