Huracán "Lorena" llega a categoría 1 ¿Cómo afectará a los estados del noroeste de México?

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que el fenómeno registre vientos de hasta 120 km/h y rachas de 150 km/h, y podría seguir fortaleciéndose

Huracán Lorena llega a categoría 1 ¿Cómo afectará a los estados del noroeste de México?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la madrugada de este miércoles 3 de septiembre de 2025 que la tormenta tropical "Lorena" evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

¿QUÉ SE ESPERA PARA EL HURACÁN "LORENA"?

Por ello, el SMN prevé que Lorena registre vientos sostenidos de hasta 120 km/h y rachas de 150 km/h, desplazándose hacia el noroeste a aproximadamente 24 km/h.

 A las 06:00 horas (tiempo del centro del país), de este miércoles 3 de septiembre, el ojo del huracán se localizaba a unos 165 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, ambos en Baja California Sur.

Se espera que Lorena se fortalezca a categoría 2 entre la noche del hoy miércoles y la madrugada del jueves 4 de septiembre.

El pronóstico oficial indica que podría tocar tierra como huracán categoría 2 el viernes por la mañana en el occidente de Baja California Sur, atravesar la península y llegar a las costas de Sonora el sábado, aunque el Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte que, si permanece más tiempo sobre el océano, su trayectoria e intensidad podrían cambiar.

ESTADOS AFECTADOS POR EL HURACÁN "LORENA"

Los estados más afectados por la lluvia serán:

  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): centro y sur de Baja California Sur, centro y sureste de Sonora, y Sinaloa.
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California, Nayarit y Jalisco.
  • Estas precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, granizo, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas urbanas y bajas

Se proyectan rachas de viento entre 100 y 120 km/h en la costa de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, además de zonas costeras de Sonora, Sinaloa y Jalisco. Asimismo, el oleaje elevado será un riesgo serio: entre 4.5 y 5.5 metros en las costas del sur de Baja California Sur; y de 2.0 a 3.0 metros en las costas de Sinaloa y Nayarit.

El SMN ha activado zonas de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y zonas de vigilancia desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, así como desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, todas en Baja California Sur.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO PARA SONORA?

En Sonora, especialmente en su centro y sureste, se anticipan precipitaciones intensas de 75 a 150 mm, con vientos moderados de 40 a 60 km/h en zonas costeras y un oleaje elevado que podría complicar actividades marinas y costeras.

Estas condiciones aumentan el peligro de inundaciones urbanas, desbordamiento de arroyos y deslizamientos en zonas montañosas o inestables, por lo que se insiste en permanecer alerta y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Ante la incertidumbre en la trayectoria e intensidad de "Lorena", el SMN hace un llamado urgente a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y acatar las indicaciones de las autoridades, sobre todo en zonas costeras o propensas a inundaciones y deslaves