En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, María Luisa Albores González, directora de Alimentación para el Bienestar, presentó oficialmente el Café Bienestar, un nuevo producto que se suma a la línea de alimentos impulsada por el gobierno federal.
ORIGEN DEL CAFÉ BIENESTAR
Este café proviene de granos cultivados por pequeños productores de la región de la Montaña de Guerrero y destaca por ser 100% café mexicano, sin aditivos ni saborizantes, a diferencia de lo permitido por la norma nacional, que autoriza mezclas de hasta un 30% con otros ingredientes.
¿CUÁLES SON LOS PRECIOS DEL CAFÉ BIENESTAR?

El café se comercializará en tres presentaciones:
- 50 gramos por 35 pesos
- 90 gramos por 65 pesos
- 205 gramos por 110 pesos
Además, el acopio se realiza de manera directa a 6,646 pequeños productores, de los cuales el 44% son mujeres, principalmente en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.
Tan solo en la montaña de Guerrero participan 3,150 cafetaleros indígenas mixtecos y tlapanecos, quienes representan el 40% de los sistemas cafetaleros en esa región.
PRODUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Hasta ahora, se han recolectado 913.5 toneladas de café, con una inversión de 59.4 millones de pesos. El 55% del grano proviene de Guerrero, y la inversión directa en esa zona asciende a 33 millones de pesos.
El proyecto también busca promover un modelo agroforestal sostenible: "Un cafetal asemeja un bosque natural y conserva la biodiversidad", explicó Albores.
¿CUÁNDO LLEGA EL CAFÉ BIENESTAR A SONORA?
La distribución del Café Bienestar se realizará por etapas en las Tiendas Bienestar en todo el país:
- Primera etapa: Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala.
- Segunda etapa: Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Veracruz.
- Tercera etapa: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas.
- Cuarta etapa: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora.
Esto significa que sí llegará a Sonora, aunque será de las últimas entidades en incorporarse a la red de distribución.
Por último, se adelantó que el gobierno trabaja en la instalación de una planta de café soluble, dado que el 84% de las familias mexicanas consume esta presentación. Con ello, se busca ampliar la oferta y garantizar que más hogares puedan disfrutar de un producto nacional, natural y con sabor auténtico.