Gobierno de México implementará nuevos modelos de atención universal de cáncer de mama

Sheinbaum subrayó que esta iniciativa no solo busca ampliar la cobertura médica, sino también garantizar una atención digna, integral y accesible

Nuevos modelos de atención universal de cáncer de mama
Nuevos modelos de atención universal de cáncer de mama

El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció la creación de un modelo universal para la atención del cáncer de mama en México. Esta iniciativa tiene como propósito enfrentar una de las enfermedades más mortales para las mujeres, ya que cada hora muere una mexicana a causa de este padecimiento.

El nuevo esquema contempla una atención integral que abarca desde la prevención y promoción de hábitos saludables hasta la detección temprana y el tratamiento especializado. La estrategia busca ofrecer cobertura en todo el territorio nacional, garantizando que todas las mujeres tengan acceso a servicios médicos de calidad sin importar su lugar de residencia.

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA COMO PILARES DEL MODELO

Dentro de las acciones destacadas, se fomentará la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y se promoverá la realización de mastografías cada dos años en mujeres mayores de 40. Además, se lanzarán campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección oportuna, un factor clave para reducir la mortalidad.

Kershenobich detalló que actualmente existen 656 mastógrafos distribuidos en 640 hospitales del país, y que se planea ampliar esta infraestructura con la incorporación de mil mastógrafos y mil equipos de ultrasonido adicionales. También se crearán 20 centros de diagnóstico con especialistas en imagenología y patología, así como 32 unidades hospitalarias oncológicas para mujeres, una en cada estado.

imagen-cuerpo

ATENCIÓN INTEGRAL Y ACCESO A TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS

El modelo universal busca garantizar el acceso a procedimientos como cirugía, quimioterapia y radioterapia en todas las regiones del país. Con esta estrategia, las autoridades de salud esperan mejorar de forma significativa los tiempos de diagnóstico y tratamiento, ofreciendo una atención más equitativa y eficiente.

INVERSIÓN Y COMPROMISO DEL GOBIERNO FEDERAL

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el proyecto tendrá un costo estimado de ocho mil millones de pesos, financiado de manera conjunta por el IMSS, el Issste y el programa IMSS Bienestar. El objetivo es que este esquema sea totalmente universal, beneficiando a mujeres de todas las edades y condiciones sociales.

La implementación tomará entre año y medio y dos años, y se espera que para 2027 el país logre una reducción considerable en la mortalidad por cáncer de mama. Sheinbaum subrayó que esta iniciativa no solo busca ampliar la cobertura médica, sino también garantizar una atención digna, integral y accesible para todas las mujeres mexicanas.