Claudia Curiel de Icaza, responsable de la Secretaría de Cultura, reveló una serie de eventos organizados por distintas instituciones culturales
Por: Brayam Chávez
En 2025, México aspira a hacer visibles, apreciar y mantener vivas las costumbres de las mujeres indígenas en ámbitos como la cultura, el arte, la literatura, la música y la protección de sus idiomas y costumbres.
Claudia Curiel de Icaza, responsable de la Secretaría de Cultura, reveló los pormenores de la conmemoración del Año de la Mujer Indígena, un proyecto que aspira a reconocer el rol esencial de las mujeres indígenas en la conservación de la identidad, el idioma y las costumbres de México.
"Las mujeres invisibilizadas indígenas son quienes han transmitido lo que más orgullo nos da como país", destacó la funcionaria al anunciar una serie de eventos organizados por distintas instituciones culturales.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.diariodelyaqui.mx/images/2025/02/07/estas-seran-las-actividades-de-gobierno-por-el-ano-de-la-mujer-indigena.jpg)
EVENTOS DESTACADOS DEL AÑO DE LA MUJER INDÍGENA
- Día Internacional de la Lengua Materna
- Presentación de "LenguAbuelas: la ancestralidad tiene origen", un evento con música y poesía en voz alta.
Exposiciones organizadas por el INAH
- "Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras".
- "Estaciones interpretativas dedicadas a la mujer indígena".
- "Mujeres mesoamericanas: Gobernadoras mexicanas".
Eventos del INBAL
- Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas.
- Primer Festival de Danzas Negras: Reflexiones afromexicanas.
- Prólogos escénicos (teatro).
- Concierto de agrupaciones musicales integradas por mujeres indígenas.
Actividades del centro de capacitación cinematográfica (ccc)
- Exhibición de cine de pueblos originarios.
- Convocatoria: Estímulo a la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afroadolescentes.
Iniciativas de la Dirección General de Culturas Populares
- Encuentros comunitarios de mujeres indígenas portadoras de saberes tradicionales.
- Encuentros regionales: Creadoras de sueños y realidades, mujeres indígenas en el arte.
Proyectos del INALI
- Encuentro de mujeres indígenas y traductoras de lenguas indígenas.
- Feria de las lenguas indígenas nacionales.
Otras iniciativas culturales
- La Fonoteca Nacional realizará un levantamiento de audio en diversas comunidades.
- Foro "Maíz y resistencia: Los estados en Los Pinos", en el Complejo Cultural Los Pinos.
Con este conjunto de acontecimientos y acciones en el Año de la Mujer Indígena, México tiene como objetivo destacar, apreciar y mantener vivas las contribuciones de las mujeres indígenas en áreas como la cultura, el arte, la literatura, la música y la protección de sus idiomas y costumbres.