Claudia Sheinbaum Pardo, y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, criticaron la decisión de descongelar las cuentas bancarias de la exconductora de Televisión Azteca, Inés Gómez Mont, y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga.
Sheinbaum calificó la medida como un acto de corrupción y señaló presuntas irregularidades en el Poder Judicial, enfatizando que la UIF cuenta con evidencia de mal uso de recursos y lavado de dinero.
Durante la conferencia matutina de este martes 1 de abril, la mandataria insistió en que esta situación refleja la necesidad de modificaciones legales para evitar que casos similares se repitan en el futuro.
Por su parte, Pablo Gómez Álvarez denunció que jueces federales han concedido amparos de manera sistemática a personas investigadas por lavado de dinero, permitiéndoles operar dentro del sistema financiero sin que se resuelvan los juicios de fondo.
¿POR QUÉ FUERON DESCONGELADAS LAS CUENTAS DE GÓMEZ MONT Y SU ESPOSO?
Gómez Álvarez explicó que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ratificó la sentencia de un juzgado de distrito que otorgó el amparo a Gómez Mont y Álvarez Puga, lo que llevó a la reactivación de sus cuentas bancarias desde marzo pasado.
¿DE QUÉ SE LE ACUSA A INÉS GÓMEZ MONT Y VÍCTOR MANUEL ÁLVAREZ PUGA?
Se recordó que la UIF ha acusado a la pareja de haber cometido fraudes mediante esquemas de desvío de recursos en el sistema penitenciario federal, obteniendo grandes sumas de dinero a través de contratos fraudulentos. A pesar de las órdenes de aprehensión en su contra, su estancia en Estados Unidos les ha permitido evadir a las autoridades.
Finalmente, la presidenta Sheinbaum reiteró su postura respecto a la corrupción dentro del Poder Judicial, destacando que este tipo de decisiones han permitido la liberación de más de 35 mil millones de pesos vinculados a casos de corrupción y delincuencia organizada.
Asimismo, la presidenta de México sentenció que la colusión entre jueces y ministros es inaceptable y que es necesario tomar medidas para evitar que estos actos continúen ocurriendo en el país.