Día de la Bandera: ¿Qué acciones se consideran falta de respeto a los Símbolos Patrios?

El uso indebido hacia los Símbolos Patrios, puede acarrear sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

Cada 24 de febrero, México conmemora el Día de la Bandera, una fecha que resalta el valor y significado de los Símbolos Patrios en la identidad nacional. La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional son emblemas fundamentales que representan la historia, la soberanía y la cultura del país.

Sin embargo, su uso indebido puede acarrear sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión.

EL RESPETO A LOS SÍMBOLOS PATRIOS

En diversas ocasiones, tanto ciudadanos mexicanos como extranjeros han cometido actos que se consideran una falta de respeto hacia estos emblemas nacionales. Estas acciones pueden derivar en sanciones legales, que en los casos más graves han resultado en la deportación de personas.

El Código Penal Federal y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional establecen que cualquier alteración o uso indebido de estos símbolos puede ser castigado con severidad. Las normas buscan garantizar el respeto a la identidad y tradición de México, evitando su uso con fines lucrativos o su modificación sin autorización.

imagen-cuerpo

ACCIONES QUE CONSTITUYEN UNA FALTA DE RESPETO

Algunas de las infracciones más comunes relacionadas con los Símbolos Patrios incluyen:

  • Modificar o alterar los colores, diseño o características de la Bandera Nacional.
  • Cantar el Himno Nacional con arreglos no autorizados o modificar su letra.
  • Usar el Escudo Nacional o la Bandera para fines comerciales sin permiso oficial.
  • Utilizar el Himno o la Bandera con fines de lucro sin autorización.

Cada una de estas acciones puede ser objeto de sanciones legales, dependiendo de la gravedad del caso.

¿HAY MULTAS POR HACER MAL USO DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS?

Las autoridades civiles y judiciales supervisan el cumplimiento de estas normativas, y las infracciones pueden ser detectadas a través de denuncias ciudadanas o durante eventos públicos. La severidad de las sanciones se determina según el caso:

  • Prisión y multas: De acuerdo con el artículo 191 del Código Penal Federal, los actos considerados como ultraje a los Símbolos Patrios pueden castigarse con penas de entre seis meses y cuatro años de prisión, además de multas que van desde los 50 hasta los 3 mil pesos.
  • Sanciones por lucro: Si el uso indebido implica un beneficio económico, la multa puede alcanzar hasta 10 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de un millón de pesos.

A pesar de estas restricciones, la legislación permite que los Símbolos Patrios sean utilizados en fechas conmemorativas, siempre que se respeten sus características oficiales. Comerciantes y ciudadanos pueden exhibir la Bandera y el Escudo Nacional sin modificaciones ni inscripciones adicionales, y en algunos casos, deben obtener una autorización para su uso con fines comerciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes