Día de la Bandera: Conoce la historia detrás de este símbolo patrio

El 24 de febrero de 1934 se instauró este día y fue oficialmente reconocida en 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas del Río

Por: Brayam Chávez

En México, el 24 de febrero se conmemora el Día de la Bandera, pero ¿te has cuestionado por qué?

24 DE FEBRERO, DÍA DE LA BANDERA EN MÉXICO

Según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación (Segob) del Gobierno de México, además de ser un emblema patrio que simboliza el espíritu de unidad, valor y patriotismo, la bandera mexicana es un factor unificador.

Esto implica que la bandera de México representa una verdadera manifestación de nuestras raíces, además del anhelo de robustecer el sentimiento de identidad nacional como una nación autónoma y libre. Sin embargo, ¿de dónde proviene este reconocimiento?

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA BANDERA DE MÉXICO?

El 24 de febrero de 1934 se instauró el Día de la Bandera de México; sin embargo, su celebración nacional no obtuvo reconocimiento oficial hasta 1940, gracias a un decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Al declarar la independencia de México en 1821, Agustín de Iturbide se motivó a proporcionar garantías a los mexicanos. Fue en ese momento cuando surgió la bandera de México, que presenta los colores verde, blanco y rojo respectivamente.

En el anuncio del Plan de Iguala, Iturbide empleó la bandera trigarante, pero en franjas diagonales, no tal como la conocemos hoy en día, conforme al INAFED.

imagen-cuerpo

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS COLORES DE LA BANDERA DE MÉXICO?

En su origen, los colores de la bandera poseían el siguiente sentido:

  • Blanco: Simbolizaba la fe católica.
  • Verde: Simbolizaba la emancipación de México ante España.
  • Rojo: Simbolizaba la equidad y la unidad de los mexicanos con los españoles y las clases sociales.

Al concluir el imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente estableció de manera oficial la Bandera Nacional, manteniendo los colores verde, blanco y rojo, aunque con ciertas modificaciones.

Se retiró la corona imperial del águila y se incorporaron los emblemas republicanos provenientes de las ramas de laurel y encino.

Con la llegada de Benito Juárez a la presidencia de la nación a mediados del siglo XIX, la interpretación de los colores se transformó, a raíz de la separación entre el Estado y la Iglesia:

  • Verde: Esperanza.
  • Blanco: Unidad.
  • Rojo: La sangre de los héroes nacionales.

Por lo tanto, el 24 de febrero de 1984 se implementó la nueva Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. En su artículo 3, se determina que la Bandera Nacional se compone de un rectángulo segmentado en tres franjas verticales de medidas iguales, con los colores en la siguiente secuencia a partir del asta: verde, blanco y rojo.

El artículo 10 dicta que el 24 de febrero se conmemorará de manera solemne como el Día de la Bandera, y se emitirán programas especiales de radio y televisión enfocados en divulgar la historia y el valor de la Bandera Nacional. En este día, las autoridades llevarán a cabo días de esperanza en honor y valoración de la Bandera Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes