CDMX tendrá una nueva modalidad de recolección de basura para facilitar el reciclaje

La estrategia pretende reducir la concentración de residuos sólidos, por lo que se implementarán tres categorías de clasificación

Descubre todo sobre esta iniciativa / Pexels
Descubre todo sobre esta iniciativa / Pexels

La Ciudad de México avanza con el plan de acción “Basura Cero” que consiste en implementar estrategias orientadas a prevenir y reducir la cantidad de residuos. Por este motivo, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), informó sobre una nueva modalidad de recolección de basura.

La medida corresponde a la estrategia “Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital”, presentada por el gobierno de la CDMX. Con este nuevo mecanismo se pretende facilitar el reciclaje.

imagen-cuerpo

¿CÓMO SERÁ LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN CDMX?

La nueva modalidad de recolección de basura será en días diferenciados, con el objetivo de asegurar que los residuos se mantengan separados desde el domicilio hasta el destino final.

Esta campaña será presentada en las próximas semanas. Con esta iniciativa se pretende lograr una eficiente clasificación de los residuos en tres categorías: orgánicosinorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables. Además, se sumará una categoría denominada Manejo especial y voluminosos.  En la capital se instalarán puntos de recepción para residuos reciclables, donde los ciudadanos podrán recibir incentivos a cambio de sus desechos, promoviendo la cultura del reciclaje.

Residuos orgánicos:

  • Huesos
  • Cascaron de huevo
  • Restos de verdura, hortalizas y frutas
  • Residuos de jardinería: hojarasca y ramas
  • Restos de café y té: incluidos filtros de papel

Inorgánicos reciclables:

  • Vidrio
  • Metales
  • Plásti
  • Envases Tetrapak
  • Papel y cartón
  • Ropa y textiles

Inorgánicos no reciclables:

  • Colillas de cigarro
  • Toallas sanitarias
  • Bolsa de frituras
  • Poliestireno expandido (unicel)
  • Curitas
  • Calzado

Manejo especial y voluminosos:

  • Computadoras
  • Celulares
  • Colchones
  • Muebles rotos
  • Televisores
  • Lavadoras
  • Refrigeradores
imagen-cuerpo

Con esta medida se busca que residuos sólidos no terminen en rellenos sanitarios, sino que se transformen y reintegren a la economía. Para ello, se trabajarán cuatro ejes: infraestructura nueva, corresponsabilidad ciudadana, gobernanza e innovación, y reducción y separación de residuos desde casa.