Café Bienestar: ¿Cuáles son los beneficios que tiene a la salud?

La presidenta de México presentó el Café Bienestar, producido por comunidades cafetaleras de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero

Café Bienestar: ¿Cuáles son los beneficios que tiene a la salud?

Durante la conferencia matutina del miércoles 3 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Café Bienestar, un producto elaborado por comunidades cafetaleras de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, que busca posicionarse no solo por su sabor y pureza, sino también por sus beneficios a la salud y al medio ambiente.

María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, explicó que se trata de un café 100 por ciento puro, sin aditivos como edulcorantes, saborizantes ni colorantes, lo que lo distingue de otros productos en el mercado. "La norma mexicana permite que en un frasco el 30% no sea café; nosotros estamos ofreciendo un producto donde el 100 por ciento sí lo es", subrayó.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE TIENE A LA SALUD?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el consumo de Café Bienestar puede contribuir a:

  • Mejorar la concentración, la memoria y el estado de alerta.
  • Disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a sus antioxidantes.
  • Favorecer el control de peso y metabolismo al estimular el gasto energético.
  • Reducir la fatiga y mejorar el rendimiento físico por su contenido de cafeína.

"Es muy bueno tomarnos una taza de café", señaló Albores González desde Palacio Nacional.

PRODUCCIÓN SUSTENTABLE Y COMUNITARIA

Además de sus aportes a la salud, se destacó que el Café Bienestar se produce bajo sistemas agroforestales de sombra, lo que ayuda a la conservación del suelo, la retención de humedad y la biodiversidad.

"El 55 por ciento de nuestro café proviene de la Montaña de Guerrero, una región donde participan pueblos originarios como mixes, mixtecos, nahuas, otomís, popolucas, tlapanecos y totonacos", detalló Albores.

Sheinbaum recalcó que las ganancias de este proyecto irán directamente a las comunidades productoras, luego de cubrir gastos de procesamiento y transporte.

Con este lanzamiento, el Gobierno de México busca fortalecer la economía de pequeños productores, promover el consumo de café nacional y ofrecer a la población una opción más saludable.