¡Adiós al bloqueo mental! La música que necesitas para estudiar

Numerosos estudios han demostrado que escuchar ciertos tipos de música puede potenciar nuestras capacidades cognitivas

Por: Brayam Chávez

La música, ese arte que acompaña a la humanidad desde tiempos inmemoriales, no solo es una fuente de entretenimiento, sino también una herramienta poderosa para mejorar nuestra productividad y concentración. Si eres de los que sufren de bloqueo mental al estudiar, la solución podría estar más cerca de lo que imaginas: la música adecuada.

Numerosos estudios han demostrado que escuchar ciertos tipos de música puede potenciar nuestras capacidades cognitivas, ayudándonos a procesar información, mejorar la memoria y reducir el estrés. Pero no todas las melodías son igual de efectivas. Aquí te contamos qué tipo de música puede ser tu aliada para vencer ese bloqueo mental y sacar lo mejor de tu rendimiento académico.

MÚSICA PARA DECIRLE ADIÓS AL BLOQUEO MENTAL

Música instrumental: un refugio para el foco

Los expertos coinciden en que la música sin letras es la mejor opción para estudiar. La razón principal es que la letra de las canciones puede generar distracción, especialmente cuando estamos leyendo o escribiendo. Por ello, las melodías instrumentales como el jazz suave, la música clásica o incluso sonidos ambientales pueden ser ideales. Clásicos de compositores como Bach, Beethoven o Chopin son conocidos por su capacidad para inducir estados de concentración profunda. Además, la música instrumental activa las zonas cerebrales relacionadas con el pensamiento abstracto y la resolución de problemas.

Sonidos de la naturaleza: conexión con el entorno

Otra alternativa cada vez más popular es la música ambiental, especialmente los sonidos de la naturaleza. El sonido de la lluvia, el canto de los pájaros o el murmullo de un arroyo pueden tener un efecto relajante, lo que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés durante las horas de estudio. Este tipo de sonidos, combinados con música suave, pueden crear un ambiente ideal para trabajar sin distracciones.

El ritmo de la concentración: lo que debes evitar

Si bien la música puede ser una gran aliada, no todas las melodías son apropiadas para estudiar. Canciones con beats rápidos y letras demasiado pegajosas pueden generar el efecto contrario: en lugar de concentrarte, tu mente se distrae con la melodía o el ritmo. Además, los géneros como el reggaetón o el rock pesado, aunque estimulantes para actividades físicas, suelen interferir con procesos cognitivos complejos, como la lectura o la escritura.

Listas de reproducción especializadas: tu biblioteca sonora

Si no tienes tiempo de buscar las canciones adecuadas, puedes recurrir a plataformas como Spotify, YouTube o Apple Music, que ofrecen listas de reproducción diseñadas específicamente para estudiar. Estas listas incluyen música relajante y enfocados en aumentar la concentración. Algunas de ellas se basan en la teoría de la binaural beat, una técnica que utiliza diferentes frecuencias de sonido para estimular ciertas ondas cerebrales, lo que puede ayudarte a mejorar tu concentración y memoria

imagen-cuerpo

MÚSICA PARA CADA MOMENTO DE ESTUDIO

El tipo de música que elijas también puede depender de la etapa del estudio en la que te encuentres. Si necesitas estudiar conceptos complejos o aprender nuevos temas, opta por música suave y tranquila para facilitar la concentración. Si, en cambio, necesitas mantenerte alerta para repasar o realizar tareas repetitivas, una opción con un ritmo más marcado, como música electrónica suave o beats de baja intensidad, puede ser ideal.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes