La intérprete, célebre por temas como Rata de Dos Patas, se consolidó como una de las voces más emblemáticas con un legado que trascendió generaciones
Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció este lunes 17 de febrero en su hogar en Veracruz. La noticia del deceso de la reconocida cantante de música ranchera y tradicional mexicana fue dada a conocer a través de redes sociales.
"Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida 'Paquita la del Barrio', en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música", señala el comunicado difundido.
La intérprete, célebre por temas como Rata de dos patas y Cheque en blanco, se consolidó como una de las voces más emblemáticas de la música mexicana, con un legado que trascendió generaciones. Su estilo inconfundible y sus letras de empoderamiento la convirtieron en un referente de la canción ranchera.
¿QUIÉN FUE PAQUITA LA DEL BARRIO?
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Francisca Viveros Barradas tuvo una infancia marcada por la pobreza. Desde los 12 años mostró interés por la música y solía cantar en los festivales escolares. Sin embargo, debido a las carencias económicas, solo pudo completar la primaria.
A los 16 años comenzó a trabajar en el gobierno municipal de su localidad, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo, un hombre 30 años mayor que ella, con quien tuvo dos hijos. Tiempo después descubrió que él ya estaba casado y, tras sufrir maltratos, decidió dejarlo. Se mudó a la Ciudad de México junto a su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas, presentándose en pequeños escenarios.
En uno de esos lugares, La Fogata Norteña, conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez, quien con el tiempo la decepcionó con infidelidades. Fue en medio de una de estas experiencias que surgió una de sus frases más icónicas: "¿Me estás oyendo, inútil?", la cual improvisó mientras interpretaba Cheque en blanco en una presentación, al notar que su esposo había llegado tarde después de un fin de semana de ausencia.
Paquita la del Barrio se convirtió en un símbolo de la lucha contra el machismo, con canciones que reflejan el desamor, la traición y el empoderamiento femenino. Su legado sigue vigente a través de temas como Rata de dos patas, Tres veces te engañé y Me saludas a la tuya.
Hasta el momento, no se han revelado más detalles sobre las causas de su fallecimiento ni sobre los homenajes que se le rendirán en su honor.