Tren de carga descarrilado

Eligen rectora en la Unison

Tren de carga descarrilado

La madrugada del miércoles anterior se produjo en Navojoa un hecho inusual que por fortuna no fue más allá del mero percance mecánico, por más espectacular que hayan sido sus características. Es propio hablar de pérdidas materiales.

En buena hora, las que suelen afectar vidas humanas, no se produjeron en un contexto donde la espectacularidad del episodio asombró por el modo en que se generó. Como bien se sabe en estas alturas, ocurrió que el llamado tren carguero de Ferromex descarriló a su paso por Navojoa, en ruta a la capital del país.

Como igualmente se sabe, el percance causó únicamente daños materiales y el derrame de toneladas de maíz amarillo. El accidente se produjo a la altura de Pueblo Viejo, con el Río Mayo (o su cauce) a un lado. Se reportó que 12 vagones del tren se salieron de las vías. Estarían por conocerse las causas del insólito percance.

Existe una versión extraoficial un tanto perturbadora en cuanto a las causas que pudieron provocar el descarrilamiento. Al parecer, una parte de las vías del tren habría provocado el accidente, en un tramo donde no las había porque fueron robadas. Pero este es un dato que requiere ser confirmado oficialmente. Será mejor esperar el resultado de las averiguaciones pertinentes. En el ínter, debe ser propio poner de manifiesto que el accidente no causó daños personales.

La compostura de las vías no ocupará mucho tiempo. Quizá en estas alturas ya debe estar finiquitada, en tanto que se planteó que los trabajos respectivos durarían dos días. Aunque lo importante radica en que las vías queden en buenas condiciones de uso. Pero este punto de conversación lleva al que debe resultar de fundamental y obligada importancia: establecer las causas que produjeron el descarrilamiento del tren carguero que pasa por Navojoa.

Mientras tanto, cabe saludar el hecho de que la Universidad de Sonora tiene rectora electa. Su nombre es Dena María Jesús Camarena Gómez. Edad: 48 años. Licenciada en Economía. Tiene maestría en Marketing Agroalimentario y doctorado en Economía y Gestión de Organizaciones. Académicamente cuenta con una llamativa carrera en el ámbito de trabajo de la propia casa de estudios.

Datos como los anteriores ponen de relieve por sí mismos el conocimiento y la cercanía de la maestra Camarena Gómez con la casa de estudios cuya rectoría asumirá el 16 de junio venidero para desempeñarla hasta el 16 de junio del 2030. Relevará en el cargo a la también maestra Rita Plancarte Martínez. He aquí otro dato que vale significar o realzar sobremanera: una mujer releva a otra en el mando de la Universidad de Sonora.

En la votación del Colegio Universitario de la Unison, la hoy rectora electa obtuvo 91 votos a favor, en tanto que los otros aspirantes, Cuauhtémoc González Valdez y Aarón Grageda Bustamante, lograron 20 y 14 sufragios, respectivamente. Así estuvo esta interesante contienda (si se vale la expresión) por la rectoría de la Universidad de Sonora.

Toca ahora esperar los tiempos que vienen para esta importante casa de estudios sonorense. No puede ignorarse que la Unison sigue siendo una señera institución de nivel superior en la entidad, por más que ya no es la única. En este marco, siempre tendrá que reconocerse el modo con que esta casa de estudios (tan entrañable para la entidad) fue apuntalando su crecimiento hasta fijar unidades académicas en distintas ciudades sonorenses, en prueba evidente de su crecimiento y superación institucionales.

La rectora Plancarte Martínez debió cumplir una buena gestión al frente de la Universidad de Sonora. Este podría ser uno de los factores que posibilitaron el triunfo de Camarena Gómez. He aquí puesto de manifiesto una vez más el significativo y merecido papel o desempeño de la mujer en tareas de primer orden como son las de carácter educativo. Estar al frente de una casa de estudios superiores, no es cualquier cosa.

En la Universidad de Sonora van por un segundo ciclo de trabajo con una mujer al mando. La rectora electa Camarena Gómez habla de construir “la Universidad de futuro que queremos”, bajo el principio de que todo se va a tratar de sumar y de incluir. Este es un objetivo que se dice fácil, pero que denota grandes alcances.

Así están las cosas en la universidad sonorense cuando se encuentra a punto de iniciar un nuevo ciclo de tareas con una rectora al frente. Hay ánimo y optimismo por esta nueva etapa. Cabe hacer votos, entonces, porque todo marche allí con los mejores pasos que puedan darse.

armentabalderramagerardo@gmail.com