Oportunidad en la incertidumbre

Siendo la nación favorecida al no estar dentro de los impuestos arancelarios, hace que el ´nearshoring´ pueda ubicarla como el país más propicio

Oportunidad en la incertidumbre

Desde hace algunas semanas el panorama económico de la economía mexicana se ha visto aparentemente diferente, porque no formó parte del paquete de aranceles impuestos por Estados Unidos.

Que hasta hoy puede representar una ventaja para la planta productiva mexicana, porque no tendrá la aplicación en su generalidad de bienes y servicios ese impuesto, aunque no es el caso del acero y aluminio.

Porque esos dos productos que México exporta al país vecino, tendrán el 25% de aranceles como ya se ha manifestado por parte del presidente Donald Trump.

Y con el solo hecho de que a México como a la mayoría de los países del mundo, no se le haya impuesto aranceles a todo lo que exporta hacia ese país, ya es una ventaja que se debe de aprovechar.

Que hasta hoy se puede determinar que, es benéfico lo que se le presenta a México y eso lo hace posicionarse como una nación donde la llegada de inversiones estaría más que viable para los extranjeros.

Considerando que, siendo la nación favorecida con no entrar dentro de los impuestos arancelarios como a otros países, hace que el nearshoring pueda ubicarla como el país más propicio.

Que necesariamente a los Estados Unidos le resulta bastante conveniente la operación productiva de México, porque es su principal socio proveedor de sus insumos necesarios.

Y además los costos de sus productos terminados y semiterminados es menor que producirlos en Estados Unidos, porque no tendrían las mismas condiciones productivas ni laborales.

Que en análisis económicos y financieros recientes el querer recuperar el liderazgo industrial y en manufactura en el mundo por parte de los Estados Unidos se ve difícil que así sea en el corto plazo.

Porque el aplicar aranceles de manera global a las principales economías, ya sean desarrolladas o subdesarrolladas generarán un desequilibrio comercial bastante complicado con efecto de bumerang.

Y es ahí donde a México se le presenta la oportunidad de poder avanzar en el desarrollo de la industria nacional sin dejar de lado la producción para la exportación.

Porque mientras que se ponen de acuerdo en los aranceles asignados para los países que hasta hoy son proveedores de diferentes bienes y servicios, México puede entrar como país proveedor en este cambio.

Y en este cambio de la composición del mercado de intercambio de mercancías a nivel interna, pueden pasar años para que la situación comercial con la principal economía del mundo siga igual.

Porque por un lado está la asignación arancelaria de ahora y que no se sabría si el día de mañana sería diferente, logrando que el nivel de confianza como socio comercial ya no fuera el mismo.

Ese desequilibrio comercial y de confianza hace que México se posicione como una nación que puede aprovechar esa oportunidad, haciendo equipo entre Gobierno y empresariado mexicano.

Todo ello basado en un plan debidamente estructurado para que los objetivos planteados en el que sean logrados de manera efectiva, como lo indican los puntos puestos en el Plan México.

Donde lo que debe de contar es México dejando de lado las controversias que son probablemente relevantes en otro plano, porque hoy es el país que tiene la oportunidad en este clima de incertidumbre.

DEL ESCRITORIO

A propósito de planes, es reconocido que para que estos tengan el propósito de hacer cambiar las condiciones económicas de un país, estado o región, necesariamente tienen que ser integrales donde todos los factores para su impulso éstos participen, porque si no, serían intentos y de esos ya han pasado muchos... La historia de la humanidad manifiesta que de las crisis han surgido buenas oportunidades de hacer avanzar a las diferentes economías nacionales y empresariales y de esas existen muchos ejemplos... En el plano territorial de Sonora, que importante sería que existiera la visión de futuro para desarrollar la Isla Huivulai en el sur del Estado, para que sea un polo de desarrollo turístico sin olvidar en modernizar el Paredón Colorado.