Navojoa: Contra alza del predial; aparecen los primeros amparos

Nadie puede llamarse a confusión. El enunciado es directo y difícilmente alguien podría alegar que le falta claridad argumental

Navojoa: Contra alza del predial; aparecen los primeros amparos

En Navojoa existe un conglomerado con una denominación que se explica por sí sola. Su identificación es la siguiente: Movimiento Familiar no al Alza del Predial. Nadie puede llamarse a confusión. El enunciado es directo y difícilmente alguien podría alegar que le falta claridad argumental. Un propósito en este sentido estaría condenado a la nada. La verdad es que el quehacer de este organismo se encuentra hoy por hoy sumamente acreditado en el ámbito navojoense.

A tono con esa formalidad es que, por ejemplo, en días recientes, voceros suyos hicieron saber que planean dar seguimiento a las protestas emprendidas por el incremento al impuesto del predial en el Municipio de Navojoa. La intención es vetar la Ley de Ingresos Local de este año. Para ello solicitarán su apoyo al gobernador Alfonso Durazo Montaño, sin soslayar, por supuesto, la intervención del Congreso del Estado con el mismo propósito.

En la base de todo, como debe ser fácil inferirlo, está el impacto económico y la inconformidad o coraje que representa para muchas familias el incremento autorizado en el cobro del predial. Este es un asunto de primer orden ciudadano que hasta ahora no ha podido llegar más lejos con la protesta pública surgida como réplica ciudadana a su puesta en vigor. La verdad es que se pensó que por lo menos se abriría un tiempo para examinar o debatir los alcances de este controvertido y no bien visto gravamen por parte de los navojoenses.

Un poco como si no existieran las réplicas y objeciones a su puesta en vigor, a tal impuesto se le dio curso normal de Cabildo en un contexto de aparente normalidad y aceptación ciudadana. Prueba de que las cosas no fueron así, es que, en estas alturas del problema, se ha resuelto solicitar la intervención tanto del gobernador Durazo Montaño como del Congreso local. La idea es que se establezca un denominado puente de diálogo entre el Ejecutivo sonorense y el Congreso local en relación con este problema.

Sin embargo, lo cierto es que se trata de problema que, por lo visto y sabido, sigue latente en Navojoa y que está a punto de recibir una apreciable oxigenación que despeje su aspereza económica. Otro paso en este sentido consistirá en la entrega de un oficio con firmas al Congreso del Estado. Se tratará de rúbricas pertenecientes a ciudadanos navojoenses inconformes por el aumento del predial, las cuales fueron recabadas en colonias y comunidades del Municipio. Como queda de manifiesto, entonces, el problema aludido sigue vigente, evidencia que es contraria a una especie de presunción por la que se ha buscado acreditar que este diferendo que se comenta está superado, lo cual, como queda en evidencia, no es cierto.

Es claro que en un momento dado todo podría suceder, si bien no se advierte claramente del todo cómo y bajo qué circunstancias podría darse marcha atrás con la disposición que elevó inopinadamente en Navojoa el costo del impuesto predial. No pueden negarse que siguen francos los esfuerzos ciudadanos para que esa medida por lo menos tenga adecuaciones que no la dejen tan gravosa como está hoy. Pero es en la instancia oficial donde no se nota la menor apertura que conduzca a ese propósito.

De una u otra manera, no puede ignorarse el vigor de la protesta o la inconformidad ciudadana que han surgido, las que, por lo visto, están en una nueva etapa de la estrategia que se ha utilizado para oponerse a la nueva, alta y hasta agresiva fisonomía monetaria que se autorizó para el predial en Navojoa. Esta es una novedosa actitud pública que ha mostrado consistencia y seriedad por parte de la población. Convendrá que mantenga estas características distintivas.

En efecto, hasta donde se advierte parecería existir suficiente ánimo público para apuntalar la querella que está en curso. Aunque cabría suponer con razón de por medio que esta legítima actitud no puede durar eternamente. Pero es obvio que el tiempo de su duración dependerá de quienes la han venido protagonizando con movilizaciones llamativas y efectivas para acreditar en el ánimo público la seriedad del conflicto que está a discusión. Un conflicto que, en efecto, no puede ser ignorado.

Para la autoridad local parecería que, bajo cierta óptica, ese problema no existe, en tanto que en apariencia fue superado ya con la puesta en práctica del incremento del predial. Pero es claro que se engañaría quien suponga que con esta disposición se acabó el problema. Fue precisamente al revés. Porque los hechos al respecto siguen igual o más complicados. Pero hay un dato que debe ponerse de realce: ya están saliendo los primeros amparos contra el predial a favor de navojoenses.

armentabalderramagerardo@gmail.com