Desde 1980 ya se hablaba de buscar la autosuficiencia alimentaria en México con el denominado sistema alimentario mexicano (SAM) en el que pusieron al frente a un italiano.
Y esto porque desde 1973 se había detectado de que el país estaba perdiendo la autosuficiencia en maíz y que ya se empezaba a notarse que en otros productos agrícolas también.
Que para 1980 las importaciones de alimentos habían alcanzado un nivel alto, donde el 25% era de maíz y eso ya fue alarmante para el Gobierno mexicano, dándole inicio a este plan alimentario.
Es entonces cuando se pone en marcha el programa que iba a buscar revertir lo que ya se veía venir en la producción alimentaria en el país y la apertura cada vez más en las importaciones.
Donde a veces hacía más presencia en el criterio oficial, de que era mejor el importar los productos agrícolas del exterior, porque evitaban el largo proceso para llegar a producir en el campo mexicano.
Y al iniciar con sus objetivos de la producción, comercialización y distribución de productos agrícolas básicos para la población mexicana, el Gobierno se comprometía en la autosuficiencia alimentaria.
Donde mediante este programa alimentario, el Gobierno se comprometía a suministrar los recursos financieros y materiales necesarios para incrementar la producción.
En el que, para complementar el proceso de la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria, se realizaría su distribución de manera eficiente de los productos producidos hacia toda la población.
Y en ese proceso de lograr la cantidad suficiente de producción alimentaria, se encontró este programa una seria de estructuras de producción, financiamiento y comercialización añejas difícil de erradicar.
Que al llegar la siguiente administración federal en1982, lo menos prioritario era el plan alimentario trazado en el Gobierno que se iba y hasta ese tiempo dejó de funcionar.
Y con la terminación de este propósito alimentario, se realizó un replanteamiento de lo que son las estructuras de la producción agrícola en el país y los programas de desarrollo rural.
Llegando hasta el día de hoy donde México pasa de importar el 25% de maíz del exterior a convertirse en el primer importador mundial, y que por ese camino siguen otros productos.
Ahora dentro del Plan México se plantea como objetivo necesario el alcanzar la autosuficiencia alimentaria, lo que lo ubica como una prioridad nacional que se debe de alcanzar.
Que no estaría del todo negativo el tomar como referencia los objetivos propuestos en ese primer intento realizado por el Sistema Alimentario Mexicano, que no se llegaron a concretar.
Porque de todo lo que está establecido muchos objetivos continúan vigentes, aunque los tiempos de hoy sean diferentes y esto independientemente de los colores gobernantes.
Que además de todas las necesidades que debe de atender este propósito alimentario actual, está la parte prioritaria del financiamiento para los productores agrícolas.
Obviamente sin dejar de lado el insumo principal para producir que es el agua, donde en estos tiempos juega en contra de todo propósito de autosuficiencia alimentaria.
Pero es tiempo de voltear a ver qué papel pudieran jugar en tiempos de sequía todos los avances que pueden existir en suministro de agua como las desaladoras, las aguas residuales junto con la eficiencia.
Esto con el propósito de que el objetivo y sus metas se logren porque es de interés nacional y no sexenal para que se consolide, sino más allá del alcance de seis años.
DEL ESCRITORIO
Se observa en el juego de los aranceles que hoy se manifiestan de Estados Unidos para todas las economías del mundo, que sólo crean incertidumbre y no están sustentados en un plan sólido de crecimiento de su economía, porque a los días se eliminan... Como que le falta fuerza al plan de establecer en todos los productos mexicanos, HECHO EN MÉXICO y lo mismo a promocionar a las economías locales de que la población realice su consumo para su crecimiento y consolidación... Hoy en día muchas de las controversias de Estados Unidos con México, siempre han estado en la mesa de la discusión, solamente que ahora se les da más relevancia y muchas sin tenerla.