Lo no funcional oficial, para mejorar
Cuando se presentan los cambios, en muchas ocasiones se realizan para mejorar y no para detener el avance de las actividades económicas y sociales

Siempre ha estado muy vigente que lo nuevo debe de sustituir a lo viejo y así está escrita la ley de la vida, que de esa manera es como funciona la sociedad en sus diferentes aspectos.
Y así es porque eso significa avance, para satisfacción de todos, porque la dinámica de los cambios responde a la dinámica social de todos los habitantes de una sociedad como la mexicana.
Noticia Relacionada
Que cuando se presentan los cambios, en muchas ocasiones se realizan para mejorar y no para detener el avance de las actividades económicas y sociales que realiza la sociedad.
Porque muchas veces cuando se realizan cambios de forma, en algunas instituciones gubernamentales de interés de los habitantes de un Estado o Municipio, sino están debidamente analizados, es retroceso.
Aunque el argumento presente muchas aristas de justificación de sus cambios o desaparición, y más cuando forma parte del desarrollo económico y social de la comunidad.
Porque en la mayoría de las veces es necesario, cambiar lo inoperante por mejores funciones de operación de una dependencia gubernamental, pero no terminar totalmente con ella, sin alternativa.
Hacerlo de esa forma, no se logra alcanzar el beneficio que se dice que se tendrá al terminar de tajo con unas funciones, que ya la sociedad las tenía asimiladas para realización de sus actividades.
Porque es muy diferente, que se termine la presencia de una dependencia, por estar lejos de su objetivo económico y social y otra que esa actividad no presente un área de gestión mejor a la eliminada.
Y es muy cierto, que es muy sencillo borrar que volver a hacer actividades en beneficio de la sociedad, porque históricamente, esa ha sido la dinámica de las entidades de Gobierno de los tres niveles.
Siempre es positivo la renovación, pero funciona mejor el cumplimiento oficial con la ciudadanía, cuando existe una mejor propuesta de solución a sus necesidades.
Porque no nada mas es cambiar por cambiar o desaparecer por desaparecer, sino que debe existir una justificación precisa, el por qué ya una dependencia deja de ser viable y se elimina.
Y lo mismo cuando se va a cambiar en sus funciones y lineamientos, porque está detectado y analizado que no está cumpliendo realmente con sus objetivos y es necesario replantearla para que cumpla cabalmente con sus objetivos hacia la sociedad.
Pero esa es la costumbre, el país podría estar mejor a partir del mejor funcionamiento de sus entidades oficiales si realmente se hicieran efectivas las prácticas de mejora continua como se dicen.
Además, la eficiencia y la eficacia de muchas oficinas gubernamentales todavía no se ha logrado a satisfacción de la sociedad, porque no realizan evaluaciones, continúan con la ciudadanía de su funcionamiento.
Que no deja de ser interesante y necesario que al momento de terminar con una dependencia o cambio de funciones, se realizara una consulta a los ciudadanos para precisar la decisión.
Y más hoy cuando la participación ciudadana se indica como la base fundamental del avance de la sociedad de la mano con los tres niveles de Gobierno, porque eso le proporciona más credibilidad.
Y los casos son algunos, delegaciones federales, con actividades a la deriva y hoy en día Financiera Rural, que lo más viable, es que las alternativas de sustitución sean mejores a las que existían.
DEL ESCRITORIO
Según estudios de entidades agrícolas internacionales, la agricultura mexicana puede aumentar su rendimiento y rentabilidad en un 50% para el año 2050, si se impulsa la agricultura sostenible, permitiendo con ello la seguridad alimentaria y poder enfrentar el cambio climático, pero donde México requiere mayor apoyo para los agricultores, es en la producción de granos y oleaginosas, porque hoy en día se produce solo el 52% de los que se consume…Se posiciona México como el mejor destino para la inversión, ahora en la relocalización de empresas extranjeras, sólo es cuestión de subirse a la competencia nacional para lograr lo mejor para cada Estado…La Comisión Federal de Electricidad, anuncia que cambia su forma de pago por su servicio y a partir del mes de mayo dejará de utilizarse el uso de la tarjeta inteligente para efectuar sus pagos y los usuarios tendrán que migrar a otras formas de pago.