Cultivo de cártamo pinta de amarillo el Valle del Yaqui

En la región se establecieron alrededor de diez mil hectáreas, cuya cosecha iniciará en junio

Cultivo de cártamo pinta de amarillo el Valle del Yaqui

El cultivo de cártamo resalta en el Valle del Yaqui, donde sus flores amarillas llenan de colorido el paisaje.

Aunque no se cumplió con el programa de siembra de 30 mil hectáreas para este ciclo agrícola, el cártamo sigue siendo el principal cultivo de otoño-invierno, donde solo se autorizó el uso de agua de bombeo debido a las condiciones de sequía que afectan a la región.

Eustaquio Molina Muñoz, gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV) del Valle del Yaqui, informó que la cosecha de la oleaginosa iniciará a partir de la primera quincena de junio, dependiendo de la fecha de siembra.

El área establecida para la siembra de cártamo en la región es de 9 mil 840 hectáreas, de un programa de 30 mil hectáreas, señaló.

imagen-cuerpo

Los productores de cártamo se muestran optimistas y esperan un buen año. Destacaron que el apoyo del Gobierno Estatal, consistente en cinco mil pesos por hectárea, más los 12.50 dólares por tonelada, garantiza la rentabilidad del cultivo.

Sin embargo, ante la problemática de la sequía y las condiciones del mercado, se tienen que implementar políticas que incentiven la producción, demandaron.

En este sentido, recalcaron que si se busca fomentar la reconversión de cultivos, el Gobierno debe incentivar el precio para que sea rentable.

La siembra de cártamo se presenta como una alternativa viable ante la escasez de agua, ya que este cultivo demanda menos recursos hídricos que el trigo y el maíz. Además, el Valle del Yaqui tiene una vocación para su siembra, pero se requiere precio, concluyeron.