Wuhan dice adiós al cubrebocas y retorna a la normalidad

En unos cuantos días, Wuhan, China, se convirtió en el epicentro de la pandemia del nuevo virus SARS-CoV-2 (coronavirus), causante de la enfermedad Covid-19, que a la fecha tiene en vilo a la Humanidad.
Las actividades retornan a las calles, que lucen llenas de gente comprando, tomándose fotos y viviendo la vida, de tal manera como si fuera el último día
Noticia Relacionada
En unos cuantos días, Wuhan, China, se convirtió en el epicentro de la pandemia del nuevo virus SARS-CoV-2 (coronavirus), causante de la enfermedad Covid-19, que a la fecha tiene en vilo a la Humanidad.
Ahora, después de un estricto confinamiento para evitar la ola de contagios, la ciudad le ha dicho adiós a los cubrebocas, tratando de retomar la normalidad, de acuerdo con medios d ese país.
Y parece lograrlo, pues las calles de la ciudad lucen repletas y hasta embotellamientos, cuando a inicio del 2020, era una tierra fantasma.
Ahora, miles de los 11 millones de habitantes de Wuhan se apoderan de las calles, y salen, compran, se alimentan y se divierten, en contraste con el inicio de la pandemia, cuando se apreciaban largas filas para entrar a los hospitales.
No obstante, la recuperación económica es lenta, pues las ventas en todos los giros se vieron seriamente afectadas, pero tienen la certeza que gradualmente mejorará.
Y aunque ahora la mascarilla es obligada en París o Berlín, en la ciudad se ha creado un museo en el que se exhiben artículos usados para combatir la enfermedad, como trajes aislantes completos , anteojos, caretas, entre otros.
Sin embargo, sólo una zona de la ciudad permanece cerrada desde enero: el mercado al aire libre de Huanan, donde se presume se originó el virus.
Pese a ello, algunos vendedores se han instalado retirado del sitio, como no queriendo provocar de nuevo el mal tiempo ocasionado por el Covid-19.