El empresario y exsubsecretario de Turismo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Simón Levy, negó haber sido detenido en Portugal, como aseguraron la presidenta Claudia Sheinbaum y la Fiscalía de la Ciudad de México. Según su versión, fue víctima de un atentado en Washington, Estados Unidos, y calificó los reportes sobre su captura como una "cortina de humo".
En entrevista con el periodista Luis Cárdenas, Levy aseguró que se encuentra libre y fuera de peligro, aunque por motivos de seguridad no puede revelar su ubicación actual. "Por supuesto que no estoy detenido, eso es completamente falso. Recibí un atentado hace casi 10 horas. Estoy bien de salud, y eso es lo más importante. Lo que difundieron sobre mi arresto es una cortina de humo; lo que realmente querían era matarme", afirmó.
ACUSA AMENAZAS DE MUERTE Y SEÑALA A MORENA
Simón Levy explicó que decidió abandonar México junto con su familia tras recibir múltiples amenazas de muerte, las cuales, según él, provienen de personas relacionadas con el partido Morena.
El exfuncionario relató que, el día del atentado, fue advertido de que debía dejar de criticar al expresidente López Obrador y a su administración. "He recibido varias amenazas directamente de personas del partido Morena. Ayer fue la más clara: me dijeron que si seguía metiéndome con Andrés Manuel López Obrador, no solo me iban a matar a mí, sino también a mis hijos. Por fortuna, mis hijos no están en México", declaró.
DETALLES DEL PRESUNTO ATENTADO EN WASHINGTON
Levy contó que el ataque ocurrió en la capital estadounidense, donde actualmente reside. Dos hombres se habrían acercado a él antes de que lograra refugiarse en un vehículo blindado. "Hubo dos disparos; dos personas se acercaron a mí, reaccioné de una manera impresionante. Me subí rápidamente a un coche blindado y pude irme. Escapé de milagro", narró.
Aunque no detalló si los disparos impactaron en el automóvil o si fueron al aire, insistió en que su rápida reacción fue clave para salir con vida del incidente.
SIMÓN LEVY ACUSA PERSECUCIÓN POLÍTICA Y DELITOS FABRICADOS
Sobre las órdenes de aprehensión en su contra, el empresario afirmó que se basan en "delitos inventados" y reabiertos para justificar una persecución internacional. Explicó que los procesos judiciales incluyen acusaciones falsas, como un supuesto daño a propiedad privada y la construcción irregular de un inmueble en Polanco.
"Efectivamente, la Fiscalía de la Ciudad de México me acusa de delitos falsos. Uno de ellos es que supuestamente golpeé una puerta, cuando en realidad intentaban asesinar a mi hijo menor. El otro caso, que ya gané completamente, es por la construcción de dos niveles en un edificio de Polanco. El juicio lo gané y fui reconocido como víctima", aseguró.
UN CASO QUE GENERA POLÉMICA Y VERSIONES ENCONTRADAS
Mientras las autoridades mexicanas sostienen que existe una orden internacional de captura, Levy mantiene que todo forma parte de una persecución política por haber criticado al expresidente López Obrador. Hasta el momento, las autoridades portuguesas y estadounidenses no han emitido un comunicado oficial sobre la supuesta detención o el atentado denunciado.
El caso continúa generando controversia en redes sociales y medios de comunicación, pues las versiones oficiales y las declaraciones del empresario difieren completamente sobre lo ocurrido en las últimas horas.




