A través de redes sociales como TikTok y X, miles de usuarios han expresado su rechazo hacia la compañía de bebida
En las últimas semanas, un movimiento de boicot contra Coca-Cola ha cobrado fuerza entre la comunidad latina en Estados Unidos y América Latina. A través de redes sociales como TikTok y X, miles de usuarios han expresado su rechazo hacia la compañía de bebidas, argumentando que esta ha tomado posturas que van en contra de los intereses de los latinos.
La indignación ha sido tal que en varios videos se pueden ver consumidores negándose a comprar productos de la marca, arrojando botellas a la basura o recomendando opciones alternativas como Pepsi o Red Cola, una marca mexicana.
¿POR QUÉ LOS LATINOS ESTÁN BOICOTEANDO A COCA-COLA?
El boicot responde a diversas razones, entre ellas, el supuesto apoyo de Coca-Cola a las políticas antiinmigrantes de Donald Trump.
"Coca-Cola le dio la espalda a los latinos, a la gente que construyó la empresa y la hizo exitosa fuera de Estados Unidos", expresan los inconformes en redes. Muchos han optado por reemplazarla con alternativas como Pepsi o Red Cola, una marca mexicana.
En varios videos se observa a consumidores tirando botellas de Coca-Cola al suelo en supermercados o desechándolas en la basura dentro de sus hogares. Además, la etiqueta "#BoicotCocaCola" ha ganado fuerza en las plataformas digitales, con mensajes como: "Ya sea por salud, por el planeta o por nacionalismo, es el momento perfecto para dejar la Coca-Cola".
El boicot también se ha vinculado a la guerra comercial entre México y Estados Unidos, después de que Trump amenazara con imponer un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos. Asimismo, se menciona que la empresa habría despedido a más de mil trabajadores latinos en una planta embotelladora en Texas y supuestamente contribuyó a su deportación, aunque esta información no ha sido confirmada.
Otra de las razones que ha generado indignación entre los latinos fue el gesto del presidente de Coca-Cola al entregar una lata del refresco a Trump durante su investidura el pasado 20 de enero en Washington D.C. Este acto fue interpretado por muchos como una traición abierta a la comunidad hispana.
Coca-Cola no es la única empresa en la mira de los latinos, pues la comunidad también ha extendido su boicot a otras marcas como Starbucks, Costco, Amazon, Walmart, Apple, Nike, McDonald´s, FedEx y KFC, argumentando que algunas de estas compañías habrían apoyado financieramente la campaña de Trump.
Por su parte, Pepsi ha aprovechado la situación para lanzar mensajes en redes sociales mostrando su apoyo a la comunidad latina y destacando que nunca los defraudaría.
A pesar del impacto del boicot en redes sociales, Coca-Cola no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto. Resta por ver si esta presión influirá en las decisiones de la compañía y su relación con la comunidad latina en el futuro.