El gobierno de México ya está evaluando diversas estrategias para mitigar los efectos de una posible guerra comercial con Estados Unidos
Por: César Omar Leyva
El peso mexicano enfrenta una amenaza de depreciación ante la posible imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump . Según Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, los riesgos al alza para el tipo de cambio siguen siendo altos.
Trump ha prometido aplicar un arancel del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá como medida para reducir el déficit comercial y controlar el flujo de fentanilo y la migración irregular.
Esta medida podría hacer que el tipo de cambio se dispare hasta los 23 pesos por dólar, y si se mantiene a largo plazo , podría alcanzar nuevos máximos históricos.
El gobierno de México ya está evaluando diversas estrategias para mitigar los efectos de una posible guerra comercial con Estados Unidos. La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, mencionó que el país tiene planes de contingencia listos, con un "plan A, plan B y plan C".
¿QUÉ IMPACTO TENDRÁN LOS ARANCELES EN LA ECONOMÍA MEXICANA?
El posible escenario de un aumento del tipo de cambio y la guerra comercial con Estados Unidos podría llevar a México a una recesión, según un informe de S&P Global Inteligencia de Mercado.
El estudio advierte que la economía mexicana podría sufrir en 2025, con un impacto negativo en las exportaciones y el Producto Interno Bruto (PIB), especialmente en el sector manufacturero.
Además, se espera que México responda con un arancel del 10 por ciento a ciertos productos estadounidenses, mientras Trump ha confirmado que los aranceles al petróleo y gas de ambos países se aplicarán a partir del 18 de febrero.
Con estas tensiones en el horizonte, las expectativas sobre la cotización del peso siguen siendo inciertas, afectadas por las medidas comerciales de Trump.